El Gobierno analiza nuevas restricciones para desalentar los viajes al exterior ante el avance de los contagios por coronavirus. Dentro de las opciones que están estudiando se impone la posibilidad de cargarle a los pasajeros el costo del test de PCR y el alojamiento para realizar la cuarentena de forma obligatoria.

Eso fue parte de las conclusiones a las que llegaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Así, el Gobierno nacional copiará el modelo que instauró en Canadá el primer ministro Justin Trudeau.

En ese país, además, se evalúa la salud del viajero que arriba "antes de que salga del puerto de entrada" y las personas deben "aislarse durante 14 días aun si no tienen síntomas".

Canadá tiene también prohibido los viajes por razones discrecionales (no esenciales), como el turismo, la recreación o el entretenimiento, y aquellos que lleguen sin una razón esencial son rechazados en la frontera.

Hoy, las fronteras estás cerradas para los extranjeros. Y desde diciembre, solo residentes y ciudadanos argentinos pueden ingresar al país; los requisitos para volver a la Argentina son un test de PCR negativo de hasta 72 horas previas al embarque y la firma de una declaración jurada con el compromiso de cumplir con 10 días de cuarentena. Además, los argentinos que viajan al exterior "asumen la responsabilidad en caso de que existieran cambios de normas en los pasos fronterizos, así como también no exigirán ser repatriados ni responsabilizarán al Estado por su situación en el extranjero".

 

Prevenciones

Corrientes

El Gobierno de Corrientes informó que se intensifican las acciones para prevenir el avance de la Covid-19 en las localidades fronterizas con Brasil y que se enviaron cuatro muestras al Instituto Malbrán con el fin de determinar si se trata de la cepa brasileña.

San Luis

Con la recepción de 4.200 dosis de la vacuna Sputnik V, el gobierno de la provincia de San Luis comenzó a inmunizar ayer a pacientes con VIH y asma y a quienes están en la lista para recibir trasplantes, como grupos de prioridad.

Precios del gas

La subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, señaló que las opciones para cubrir el costo del fluido a fin de atender la demanda de usuarios pasan por la asignación de partidas adicionales o por correcciones tarifarias de entre 17% y 35%.