La idea arrancó tibiamente con el ‘pescado para todos’, siguió por otros rubros, y después voló alto hasta alcanzar al fútbol y al automovilismo. Ahora es el turno de la ‘ropa para todos’. Se trata de una línea de prendas de vestir masculina a bajo precio de industria nacional, que acordaron el Gobierno y la industria textil que será lanzada el 25 de mayo. Se comercializará bajo la marca NYP en las principales cadenas de supermercados y tiendas departamentales de todo el país y cada prenda no podrá superar el valor de 100 pesos.

El presidente de la Fundación ProTejer, Marco Meloni, confirmó que la ropa se comercializará en los hipermercados de las cadenas Coto, Cencosud (Jumbo y Disco, que en San Juan es VEA), Walmart, Carrefour, Falabella, Coppel, Cooperativa Obrera y progresivamente en los demás miembros de la Asociación de Supemercados Unidos (ASU).

El lanzamiento de la nueva línea de indumentaria es resultado de un acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, la Fundación ProTejer, las cámaras de indumentaria y calzado y la ASU.

Se trata de una canasta de productos de vestir conformada en el lanzamiento por zapatos, zapatillas, medias, jeans, pantalón de gabardina, remera y camisa, cuyo valor no superará los 100 pesos por artículo.

Los precios de la lista incluyen jeans a 82,50 pesos por unidad; camisas (lisas y a cuadros) a 90 pesos; pantalones de vestir a 91 y 92 pesos y remeras entre 38 y 39 pesos.

Aunque se hable de ‘canasta o kit‘ los productos no necesariamente se deberán comprar en conjunto, sino que van a poder ser adquiridos de manera individual, según la preferencia de los consumidores.

Meloni anticipó que ‘si la logística resulta en función de lo planificado dentro de los 45 días posteriores al lanzamiento de la línea de ropa masculina, se podría estar presentando en el mercado la línea de dama y casi al mismo tiempo la de niños‘, lo que completaría un amplio abanico de oferta.

En esta primera instancia suman 30 las empresas que participarán en la confección de las prendas y calzados, pero Meloni aseguró que se irán sumando a la iniciativa nuevas empresas de calzados, confección textil y de tejidos, lo que permitirá ampliar la gama de productos a la que se presentará el 25 de mayo.

‘El crecimiento de la oferta de esta línea económica de vestir va a depender mucho de la demanda. La gente se tiene que acostumbrar y probar la marca, y por nuestra parte debemos insistir en cuanto a la producción y abastecimiento en cantidades necesarias para que siempre haya mercadería‘, comentó el directivo de ProTejer.

Meloni destacó que es ‘muy importante que los precios serán los mismos para todas las cadenas y en los mismos están incluidos todos los costos, las rentas contenidas en lo comercial y lo productivo e incluye todos los impuestos, lo que asegura un circuito textil totalmente legal‘.

El acuerdo con las cadenas de supermercados también le permite a las grandes cadenas tomar la opción de confeccionar la marca NYP en su propia cadena productiva con la supervisión de la Fundación Pro Tejer, en lo que refiere a las condiciones de legalidad del proceso.

En la reunión de la semana pasada también se acordó la conformación de un fideicomiso del arco textil industrial de Tierra del Fuego para que se invierta en el desarrollo de las fibras naturales autóctonas de uso masivo como el algodón. (Fuentes: Télam, DyN, Comercio Interior)