Especialistas aseguraron que la gripe estacional este año será "pura y exclusivamente H1N1", por lo cual la campaña de vacunación, que ya comenzó en la ciudad de Buenos Aires y en cinco provincias del país, busca llegar al porcentaje más amplio posible de la población.
El integrante del Comité de Emergencia Epidemiológica de la Gripe A de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge San Juan, sostuvo que "el virus no se ha ido, está en menos proporción, pero está" y manifestó que "la gripe estacional de este año va a ser pura y exclusivamente H1N1".
El especialista expresó que la campaña de vacunación busca "llegar a cubrir un porcentaje alto" de la población, para evitar que se repita la epidemia que provocó 626 muertes en el país desde la detección del primer caso en mayo de 2009 hasta el 20 de febrero de 2010.
"Aquel que tiene síntomas como fiebre y decaimiento que no lo deje pasar, que consulte al médico", dijo San Juan en declaraciones a radio Mitre. El especialista afirmó que la vacuna protege contra la enfermedad por el término de un año y manifestó que "quien ya tuvo gripe A (H1N1) estaría inmunizado".
San Juan explicó que las personas que pertenecen a grupos de riesgo deben presentarse en los vacunatorios de centros de salud públicos con una indicación del médico, en la que debe constar el diagnóstico. Las embarazadas en el segundo o tercer trimestre no precisan justificación, y las del primer trimestre pueden llevar una orden de su obstetra o la ecografía donde consta el embarazo.
La campaña de vacunación contra la gripe A, que busca inmunizar al 20 por ciento de la población en riesgo del país, se inició el 15 de marzo en San Juan.
La vacuna está prevista para personal de la salud que trabaja en contacto con muestras o pacientes respiratorios, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, niños de entre 6 meses y 4 años inclusive, y personas de entre 5 y 65 con enfermedades crónicas, siempre que tengan la orden de un médico. En una primera fase se vacuna el personal de la salud y embarazadas y en una segunda a niños de entre 6 meses y 4 años, y grupos con factores de riesgo de entre 5 y 65. Fuentes de la cartera sanitaria explicaron que el ministerio "envió las dosis a cada una de las provincias".