El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó ayer que para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de agosto y las generales de octubre, los ciudadanos ‘van a poder con todos los documentos‘. Sin embargo, aclaró que hay dos excepciones por lo que hay que consultar el padrón para no tener sorpresas o quedarse sin votar por no concurrir con el documento correcto.

‘Sí, se va a poder votar con todos los documentos: con la Libreta Cívica, la Libreta de Enrolamiento, el documento verde, y también con la tarjeta. Inclusive con aquella tarjeta donde decía no válido para votar‘, informó Randazzo.

En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno, el ministro indicó que para las próximas elecciones ‘todos los documentos van a ser válidos para votar‘.

La Cámara Nacional Electoral, mediante una acordada, aclaró que entre los documentos con los que se podrá ir a votar en las elecciones están los ‘DNI con tapa verde‘ y los que tienen ‘la tapa celeste‘.

Además, según dijeron desde el tribunal, se podrá participar de los comicios con ‘la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, la tarjeta del DNI libreta celeste, y el nuevo DNI tarjeta‘, tal como señaló el ministro.

En cambio, aclararon que ‘no se permitirá el voto de ciudadanos que concurran a votar con un ejemplar de DNI anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí se admitirá el voto de quien se presente con una versión posterior al documento que figura registrado en el padrón‘.

Por otra parte, según una acordada del 25 de abril último, la Cámara remarcó que ‘también se puede votar con el DNI tarjeta que dice ‘no válido para votar‘.

‘Es un documento habilitante, aún cuando lleve impresa esa leyenda‘, remarcó el tribunal integrado por los camaristas Alberto Dalla Vía, Rodolfo Munné y Santiago Corcuera.

Precisaron que ‘el elector puede votar presentándose con libreta de enrolamiento o libreta cívica siempre que no haya gestionado el DNI‘. ‘También podrá votar si se presenta, por ejemplo, con un DNI triplicado y en el padrón figura que se le otorgó un duplicado. No podrá hacerlo, cuando se presente a votar con un DNI libreta verde, habiendo gestionado el nuevo DNI tarjeta‘, detallaron los camaristas.

Finalmente, añadieron que ‘para las elecciones primarias y nacionales, no es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado (del documento) sea bueno‘.

Para consultar el padrón hay tiempo hasta el 25 de mayo.