ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año
El ministro de Desarrollo Social sostuvo que ocurrirá si hay un rebrote de coronavirus.
El ministro de Desarrollo Social sostuvo que ocurrirá si hay un rebrote de coronavirus.
El aumento de casos sostenido que registra el país desde fines de 2020 despertó la alarma en el Gobierno sobre la necesidad de reactivar la ayuda social. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, adelantó que “si hay un rebrote”, el Ejecutivo tomará “medidas de emergencia”.
“El presupuesto está pensado sin pandemia, si hay un rebrote vamos a incorporar medidas de excepción”, explicó el funcionario en declaraciones televisivas y aclaró que las mismas serán “independientemente de lo que está presupuestado hoy”.
Durante la cuarentena por coronavirus, decretada en marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono de $10 mil que se otorgó en tres oportunidades y alcanzó a 9 millones de personas.
Además, se dispuso el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para sostener la actividad privada. Ambas herramientas, sin embargo, fueron recortadas cuando la pandemia parecía mostrar signos de retracción en el país.
Daniel Arroyo, sobre el 2020: “Tuvimos que tomar medidas de emergencia”
Por tal motivo, durante la votación del Presupuesto para este año, aprobado en noviembre pasado, el oficialismo no incluyó partidas de asistencia.
No obstante, Arroyo aseguró que pese a ello, el Gobierno tomará “las medidas sociales excepcionales que haya que tomar”.
“Tuvimos que tomar medidas de emergencia. Si hay un rebrote vamos a tomar medidas de emergencia independientemente de lo que está presupuestado hoy”, remarcó.
Además, recordó que el año pasado se comenzó “con un presupuesto de $ 84.000 millones” y se terminó con “$240.000 millones”. Así y todo, pese a la ayuda social, la pobreza ascendió al 47%, lamentó el funcionario.
Los tres sujetos se movilizaban en una camioneta y fueron detenidos cerca de la vivienda que colapsó el lunes por el movimiento telúrico.
Gabriela Neme y Celeste Ruíz Díaz fueron apresadas por efectivos policiales mientras se manifestaban por la situación de las personas.
Los mercados norteamericanos, que subieron fuerte por el cambio de gobierno en EEUU, hacen una pausa alcista.
Según el INDEC, subió 5,1% en diciembre.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) suma un 0,8%, a $ 149,29.
El 21 de enero de 1821 quedó constituida la Junta de Representantes del Pueblo, el primer cuerpo legislativo de la provincia.