Argentina y un grupo de acreedores individuales han llegado a un acuerdo para resolver un litigio abierto hace varios años por bonos soberanos que entraron en suspensión de pagos en 2001, informó ayer un mediador judicial.
El arreglo afecta a una acción colectiva judicial que fue liderada por el acreedor Henry Brecher y que, en su momento, reclamaba el pago por daños por unos 68 millones de euros por bonos emitidos bajo la legislación europea. Se trata de una cantidad reducida en los litigios llevados a los tribunales de Nueva York por diferentes acreedores que reclaman cerca de 10.000 millones de dólares, por instrumentos de deuda que no entraron en las reestructuraciones de 2005 y 2010.
El abogado Daniel Pollack, nombrado por el juez Thomas Griesa para acercar a deudores y acreedores, anunció ayer en un comunicado el ‘principio de acuerdo‘ para cerrar la acción colectiva conocida por el nombre de Brecher. El mediador señaló que los montos exactos se conocerán en las próximas semanas, y surgirán de los reclamos que puedan demostrarse ante los tribunales de parte de tenedores de bonos que los hayan poseído de forma continuada desde 2006 y hasta la fecha.
El principio de acuerdo establece que se realizará un pago del 100 % del capital y el 50 % de los intereses. El acuerdo está condicionado a que la propuesta sea aprobada por el Parlamento argentino y que se desista de la vía judicial en este caso.
Fuente: Efe