Con la llegada de la primavera, mucha gente busca bajar de peso en forma acelerada recurriendo a dietas milagrosas que, según los médicos, provocan desequilibrios nutricionales y efectos que después se vuelven en contra de la salud y la estética.
Silvio Schraier, director de la Carrera de Médicos Especialistas en Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA, expresó que las dietas de moda permiten un descenso rápido de peso, ya que ‘en lugar de grasa, que es el objetivo de todo tratamiento para la obesidad, se pierde gran cantidad de agua y de masa muscular‘.
‘Ello hace -continuó- que cada vez sea más difícil bajar de peso, puesto que al reducirse la cantidad de músculo disminuye la cantidad de ‘maquinaria metabólica‘ para ‘quemar grasa‘‘. El médico aclaró que además están ‘los déficit nutricionales y riesgos para la salud que comporta, por ejemplo, seguir planes alimenticios que ‘prohíben‘ carbohidratos, sólidos, vegetales o cuanta prohibición se le ocurra a la dieta de moda‘.
El especialista ejemplificó el ‘efecto rebote‘ de estas dietas: ‘Si bajo 10 kilos rápido, lo más seguro es que 8 kilos sean de grasa, y el resto de agua y músculo‘. ‘Cuando ‘dejo la dieta‘ y me realimento gano más grasa que músculo, recupero los 10 kilos, pero van a componerse casi íntegramente de grasa, que luego será más difícil bajar‘, precisó.
Entre las dietas ‘de moda‘ están la de ‘los hongos o M-plan‘, ‘disociada‘, ‘detox‘, ‘dukan‘, ‘de los cinco bocados‘, ‘comida de bebé‘, ‘hollywood‘ o ‘del pomelo, ‘de los siete colores‘ y ‘fricker‘.
Al advertir sobre los riesgos de las dietas ‘de moda‘, los especialistas sostienen que un peso corporal saludable y deseable sólo es sostenible en el tiempo, en la medida en que se adquieran hábitos saludables. Por eso recomiendan planes personalizados, que incluyan todos los grupos nutricionales, acompañados de actividad física y suplementos dietarios.
Los expertos señalan que las dietas ‘de moda‘ son las que prometen una pérdida de peso rápida, que los efectos duran toda la vida, que son fáciles de seguir, que son seguras y sin riesgos para la salud.
A su vez, esas dietas prohíben determinados alimentos como si fueran responsables de impedir bajar de peso, generan ansiedad, pérdida de volumen o fuerza muscular, cansancio, problemas para conciliar el sueño, pérdida de cabello y fragilidad en las uñas.
‘Con las dietas de moda se empiezan a tener déficits porque apelan a una desarmonía de los nutrientes, y después el problema es el efecto de recuperación; se bajan unos kilos pero si después no se cuida la alimentación se sube de peso rápidamente‘, explicó el nutricionista Aldo Cuneo, del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Destacó que ‘bajar de peso es cambiar el estilo de vida con adecuada alimentación y con actividad física, sino las dietas son de tiempo corto‘.
El médico precisó que ‘siempre que se intenta bajar de peso debe ser manteniendo la distribución natural de nutrientes, haciendo una reducción del valor calórico de características moderadas, es decir 500 a 600 calorías por día menos de lo que se venía comiendo, y alimentación completa‘.
En general se sugiere una alimentación que contenga 55 por ciento de hidratos de carbono, 15 de proteína y 30 de grasa, ‘esa es la distribución normal apelando a incorporar variados alimentos con abundantes frutas y verduras‘, explicó.
‘La recomendación -enfatizó- es tener tres raciones de verdura por día y dos de fruta; carnes magras, pescado, pollo y eventualmente lácteos descremados, dos tazas de leche y un yogur o al revés‘. Cuneo destacó que un componente fundamental es la actividad física.
Para Schraier la dieta alimenticia debe estar ‘adaptada al perfil de cada paciente, con una leve reducción de calorías, a expensas de adecuar el tamaño de las porciones, sin alimentos ‘prohibidos‘; una actividad física moderada y suplementos dietarios eficaces‘.
Fuente: Télam