Alberto Fernández: "La Corte Suprema está funcionando mal"
El Presidente reconoció que pretende modificar el máximo tribunal del país, aunque no necesariamente para aumentar la cantidad de miembros
El Presidente reconoció que pretende modificar el máximo tribunal del país, aunque no necesariamente para aumentar la cantidad de miembros
El presidente Alberto Fernández reconoció que uno de los principales objetivos de la reforma judicial presentada ayer es modificar el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, máxima autoridad de uno de los poderes del Estado, aunque se despegó de la idea de ampliar su cantidad de miembros.
“Toda mi vida he dicho que el problema no está en el número de integrantes de la Corte. La Corte puede funcionar con cinco miembros, pero así como está ahora, está funcionando mal”, aseguró en diálogo con el periodista Reynaldo Sietecase en radio Con Vos.
Con esa premisa convocó a un consejo de especialistas que elevarán propuestas para avanzar con la reforma del máximo tribunal, sin embargo ya comenzaron a alzarse voces sobre la inconstitucionalidad de la medida, que representa el avance de un poder del Estado sobre esto. Hoy, por ejemplo, el constitucionalista Daniel Sabsay planteó: “¿Si eso no es una presión, qué es? Imaginen si la Corte crea una comisión para reformar el Poder Ejecutivo. Sería un escándalo”.
Este jueves, el jefe de Estado argumentó por qué pretende avanzar con una modificación del tribunal. “Cuando usted habla con abogados y jueces, se encuentra con un montón de falencias que son enormes. Por ejemplo, el recurso extraordinario está regido por la ley 48 y vamos por la ley 30 mil. ¿Se da cuenta cuántos años tiene ese recurso?”, preguntó.
De acuerdo a la mirada del mandatario, hay que revisar todos los instrumentos que fueron ampliando la competencia de la Corte para cuestiones que deberían ser resueltas por instancias inferiores.
El avión chino "voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela" el viernes, dijo el Comando Indo-Pacífico (Indopacom) estadounidense en un comunicado.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.
En el país del este africano consideran la homosexualidad como un "crimen en contra del orden de la naturaleza".