Alberto pide "unidad" en la jura del ministro Scioli
El nuevo funcionario dijo que "honrará la tarea con responsabilidad" y que será "incansable".
El nuevo funcionario dijo que "honrará la tarea con responsabilidad" y que será "incansable".
El presidente Alberto Fernández le tomó ayer juramento a Daniel Scioli como ministro de Desarrollo Productivo y pidió la "máxima unidad" y el "máximo esfuerzo de cada argentino" ante un escenario que estará condicionado por la "coyuntura internacional", en referencia a la guerra en Ucrania.
Al encabezar la ceremonia de asunción en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el mandatario planteó que "el mundo está viviendo un momento singular en su historia, en un tiempo signado por una enorme desgracia como fue la pandemia y por una gestión que nos precedió y nos dejó problemas muy serios", dijo, en referencia a la administración del expresidente Mauricio Macri.
A esos factores, el Presidente sumó una "guerra de dimensiones que todavía no conocemos", en alusión al conflicto bélico en Ucrania. Sin embargo, destacó la protección que brindó el Estado durante la pandemia y la "recuperación" de la economía, dos factores que atribuyó a la gestión del exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.
Fernández reivindicó la figura de Kulfas, a quien le había pedido la renuncia a principios de mes, por "todo el esfuerzo, la fuerza y lo que hizo en este tiempo".
El mandatario señaló que el Frente de Todos (FdT) "necesita de la máxima unidad" y afirmó que el Gobierno requiere del "máximo esfuerzo de cada argentino" ante un escenario que estará condicionado por la "coyuntura internacional".
Fernández llamó así a "recuperar el salario, mejorar la distribución del ingreso y terminar con la avaricia de ganar en poco tiempo lo que la oportunidad nos permite ganar en poco tiempo".
"En esta tarea estamos todos involucrados: los que producen, los que trabajan y el Estado. Lo que necesito ahora es que todos entendamos el riesgo que tenemos cuando el Papa (Francisco) mismo nos dice que estamos en presencia de la Tercera Guerra Mundial", advirtió el Presidente.
Por su parte, Scioli le agradeció al Presidente por la "confianza depositada" y afirmó que "honrará la tarea con un alto grado de responsabilidad, trabajando incansablemente por una Argentina desarrollada e inclusiva".
Fernández también le dedicó palabras de reconocimiento al flamante titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, y a la extitular de ese organismo Cristina Caamaño.
El acto, que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario, contó con unos 300 invitados.
La víctima tenía otras lesiones y respondió que fueron quemaduras de cigarrillos.
Juntos a ex mandatarios de la región, la Vicepresidenta brindó un discurso con fuertes denuncias de lawfare en Latinoamérica.
Los manifestantes añadieron que continuarán con las protestas este miércoles, lo que significa la 16ta. jornada de paro.
En otra ocasión, también le dio tres golpes de puño en la cabeza a su hija de 13 años. El violento fue condenado.
La cotización de la divisa norteamericana en el emrcado paralelo tuvo un día de una inquietante suba. Las claves de la suba.
El sujeto fue condenado a dos años de prisión condicional, es decir, no va preso.
Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.