Al menos 142 casos de dengue fueron confirmados por las carteras sanitarias de Formosa, Misiones, Santa Fe, Salta, Catamarca, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, y en estas últimas dos se advirtió que enfrentan un alto riesgo de una ‘epidemia‘ del virus.
‘Tenemos alrededor de 20 casos de dengue no autóctono en la provincia de Buenos Aires, es decir, personas que viajaron a las zonas de brote y que regresaron con el virus‘, afirmó ayer la ministra de Salud bonaerense, Zulma Ortiz, quien alertó sobre ‘el riesgo de una epidemia‘.
Este riesgo ‘existe porque en la provincia de Buenos Aires se conjugan dos situaciones: por un lado, se han registrado casos no autóctonos y, por otro, se ha constatado la presencia del mosquito transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti) en todo el territorio de la Provincia‘, indicó.
A raíz de la situación, la cartera sanitaria realizó un encuentro del que participaron los representantes de Salud de los 135 municipios bonaerenses con el fin de difundir y promover medidas de prevención centradas en el descacharrizado y la fumigación.
En tanto, la mayor cantidad de casos confirmados se dio en Formosa, con un total de 74 entre autóctonos e ‘importados‘, según confirmaron a Télam desde el Ministerio de Desarrollo Humano de esa provincia.
Según detallaron, los mismos se registraron en la ciudad capital, la localidad de Laguna Naineck y la ciudad fronteriza de Clorinda, en ‘donde diariamente se realizan‘ fumigaciones.
Algunos casos ‘son autóctonos y otro no; muchos son contraidos en viajes al Paraguay‘, detallaron desde la cartera, y puntualizaron que en el caso de ser autóctonos lo que se hace ‘es bloquear la zona donde se encuentra el infectado, nueve manzanas a la redonda, y ahí reforzar la fumigación y el descacharrizado‘.
Por su parte, el ministro de Salud de Misiones, Walter Villalba, sostuvo que en la provincia hay ‘490 casos probables‘ de dengue y ‘entre 20 y 25 casos confirmados‘.
El funcionario precisó que según el último parte epidemiológico, existe la circulación serogrupo DEN 1, ‘la cepa viral que produce menos complicaciones hemorrágicas‘, y sostuvo que ‘la conducta epidemiológica se toma de muestras a uno de cada diez sospechosos, para la detección de otros virus como el zika y chikunguña o de otros serogrupo como el 2, 3 o 4‘.
Frente a este panorama el gobierno salió a fumigar los lugares más peligrosos.
Por us parte, el gobierno de Santa Fe confirmó que hay cuatro casos de dengue, distribuidos en Rosario, Rafaela y la ciudad capital, que corresponden a personas que tienen antecedentes inmediatos de viajes al norte argentino y países limítrofes.
De hecho, el cuarto caso en el distrito se registró ayer, con la confirmación de la enfermedad en una joven de 24 años de la ciudad de Rafaela que vino de un viaje por el noroeste argentino.
En Catamarca los casos confirmados son cuatro, todos en San Fernando del Valle, y el ministro de Salud Ramón Figueroa Castellano detalló que los casos provienen de personas que arribaron recientemente desde Formosa.
También se registró un caso en la ciudad entrerriana de Villaguay, según informó el ministro de Salud Ariel De la Rosa, y sostuvo que también se trata de una persona que habría contraído la enfermedad en un viaje a Formosa.
En Entre Ríos ‘se han tomado todas las medidas sanitarias y epidemiológicas pertinentes‘, afirmó el funcionario, y señaló que la mujer con dengue ‘es oriunda de la ciudad formoseña de Clorinda y vino a Villaguay a visitar a un familiar, por lo que se aisló a su familia residente en Villaguay, se hizo el bloqueo de la zona, se desmalezó, fumigó y se tomaron las medidas que son necesarias en estos casos‘.
A esta larga lista se sumó ayer Córdoba. El Ministerio de Salud provincial confirmó que en lo que va del año se registraron dos casos autóctonos y tres ‘importados‘ de dengue en la ciudad de Córdoba, por lo que aconsejó a la población estar alerta y reforzar las medidas de prevención. Un trabajo de campo reveló que existe allí ‘alto riesgo de un brote epidémico de dengue’.