Argentina registra cada 24 minutos un caso de fractura de cadera y el 75% ocurre en mayores de 45 años a raíz de la osteoporosis, una enfermedad que provoca pérdida de masa ósea y debilitamiento de huesos, revelaron especialistas en el marco del Día Mundial de la afección, que se celebró ayer.
A raíz de la incidencia de la enfermedad, la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés) alertó sobre la necesidad de reducir el riesgo de caídas, principal causa de fractura en pacientes con la afección, y recomendó medidas de prevención.
Guías publicadas por un consenso argentino de especialistas en osteoporosis revelaron que cada año se producen 320 fracturas cada 100 mil mujeres mayores de 50 años y 125 cada 100 mil hombres del mismo grupo etario.
"En base a las proyecciones de la población para 2007, son más de 21.700 fracturas de cadera por año en Argentina, lo que da una relación de una fractura cada 24 minutos", precisaron especialistas de la entidad en una conferencia de prensa que ofrecieron en la Ciudad de Buenos Aires.
Las fracturas producidas a raíz de la osteoporosis dejan a los pacientes imposibilitados para caminar en forma independiente, por lo que recomendaron adoptar medidas para evitar caídas en el hogar, entre ellas liberar de obstáculos los espacios de circulación.
Para evitar la enfermedad, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la densidad y el adelgazamiento de los huesos, los expertos aconsejaron consumir calcio y vitamina D y recomendaron practicar actividad física.
El miembro del Comité Directivo del IOF, José Zanchetta, dijo que "se estima que después de la menopausia una de cada tres mujeres tendrá osteoporosis que, al dejar a los huesos en estado de fragilidad, aumenta el riesgo de fracturas". "Para reducir ese porcentaje es importante crear un entorno seguro, libre de obstáculos al caminar y no descuidar nunca la actividad física, la ingesta de calcio y vitamina D, y el tratamiento farmacológico, si fuera necesario", manifestó.
Un estudio sobre prevalencia de caídas realizado en la ciudad de Rosario en mayores de 50 años reveló que 30 por ciento de las mujeres y 20 por ciento de los hombres se caen al menos una vez al año. El relevamiento mostró que 1 de cada 3 caídas produjo algún tipo de lesión, mientras el 13,2 por ciento generó fracturas de muñeca, brazo, vértebras y cadera, entre las localizaciones más frecuentes.
Uno de los autores del estudio y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Mario Morosano, explicó que "las caídas frecuentes pueden acelerar el deterioro del estado general de salud y en su calidad de vida". Por su parte, el presidente de la Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO), Luis Somma, afirmó que "la fractura de cadera es la complicación más grave de la osteoporosis, por su morbimortalidad asociada". En ese sentido, sostuvo que las fracturas de cadera "se producen por traumatismos muchas veces mínimos, generalmente por la posición del pie, y la mayoría de las veces ocurren en el hogar. Son dolorosas, discapacitantes y requieren hospitalización para el tratamiento".