Amplían la definición de caso sospechoso y agregan tres síntomas
Los pacientes deberán presentar al menos dos de esos malestares de manera simultánea.
Los pacientes deberán presentar al menos dos de esos malestares de manera simultánea.
El Ministerio de Salud de la Nación volvió a ampliar este sábado la definición de caso sospechoso de coronavirus. A los los síntomas de la enfermedad contemplados hasta el momento se agregaron cefalea, diarrea y vómitos. También se recordó que los pacientes deberán presentar al menos dos de esas alteraciones de manera simultánea para ser considerados como probables infectados.
Los nuevos síntomas incorporados por las autoridades sanitarias se suman a la dificultad de las personas para detectar el gusto y los olores, fiebre de 37.5 Cº o más, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria, sin otra enfermedad que explique completamente el cuadro clínico.
Según se informó oficialmente, el primer criterio para definir casos sospechosos de coronavirus vincula a aquellos pacientes que tengan dos o más de los síntomas mencionados.
Además, se incluirá en esta categoría a quienes hayan estado en los últimos 14 días en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tengan un antecedente de viaje internacional, historial de viaje o residencia en nuestro país en zonas de transmisión local, ya sea comunitaria o por conglomerados.
También se considerará caso sospechoso a toda persona que presente síntomas y viva o trabaje en instituciones cerradas ó de internación prolongada, como penitenciarías, residencias de adultos mayores, neuropsiquiátricos y hogares. A su vez, el criterio comprende a trabajadores de las Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas; a quienes brinden asistencia a personas mayores; o residan en barrios populares o pueblos originarios.
Según detalló Télam, un segundo criterio incluye a todo paciente que presente dos o más de los síntomas y requiera internación, independientemente del nexo epidemiológico.
En tanto, una tercera norma indica que deben considerarse casos sospechosos a las personas que sean contactos estrechos de caso confirmados de coronavirus y presenten uno o más de los síntomas establecidos.
También a quienes pérdida de olfato o gusto, de reciente aparición y sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas.
En estos casos, ante la aparición de este único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, detalla el protocolo.
Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.
La joven habló como testigo en la causa donde se investiga al futbolista por violar a su pareja.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo en un mensaje en la red Telegram que el número de víctimas es “inimaginable”.
“En América Latina y el Caribe no soñamos con un nuevo Plan Marshall. Nunca tuvimos uno”, señaló el Presidente en su primer discurso frente a líderes de las potencias. Además, pidió más acceso al crédito.
El diputado aseguró que ambos dirigentes son "parte del problema de Argentina". Además, llamó a construir un espacio político por fuera de la grieta.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes cercanas al ex mandatario, quien espera el nacimiento de su primer nieto para antes de fin de año.
La secretaria de Educación de la provincia, Ana Sánchez, aseguró que los problemas de conectividad profundizaron los problemas.