Los principales acreedores enfrentados con Argentina por la cancelación de deuda impaga dijeron ayer ante la justicia de Estados Unidos que llegaron a un acuerdo inicial de U$S 5.000 millones para resolver la disputa que mantiene al país fuera de los mercados globales de capitales.

El representante de los fondos dijo que aún faltan detalles para cerrar un trato que será un hito para el nuevo Gobierno argentino, ya que daría oxígeno a una economía que sufre una elevada inflación y un estancamiento de la actividad debido a la escasez de inversiones.

La revelación se conoció durante una audiencia ante una corte federal de Nueva York, donde un panel dijo que permitirá al juez Thomas Griesa levantar las órdenes judiciales que impiden a Argentina pagar deuda a otros acreedores.

Inmediatamente después de las declaraciones, Daniel Pollack, el mediador dispuesto por Griesa, acusó al abogado de los acreedores de que ‘violó la confidencialidad de las conversaciones entre las partes‘, en un nuevo enredo de la larga saga judicial.

‘Hemos llegado a un acuerdo desde el jueves sobre las condiciones económicas con Argentina‘, dijo Matthew McGill, abogado que representa a los acreedores Elliott Management y Aurelio Capital Management, en una audiencia ante un tribunal federal de apelaciones en Nueva York.

Elliott Management es uno de los fondos buitre más duros en las negociaciones con la Argentina; Paul Singer es la cara visible del grupo, y quien lo fundó con U$S 1 millón y hoy administra U$S 15 mil millones.

McGill describió el acuerdo como una ‘transacción de U$S 5.000 millones‘, aunque dijo que necesitan tiempo para concluirlo más allá de la fecha límite del lunes impuesta por Argentina.

En tanto, el Gobierno nacional dijo que ‘aún se sigue negociando‘ y que una eventual solución será informada por el mediador, Dan Pollack.

Además, para que el acuerdo quede sellado, el Congreso argentino deberá derogar antes dos leyes (de cerrojo y de pago soberano) que impiden realizar nuevas ofertas a los acreedores con deuda en default. El oficialismo, aun sin mayoría propia, cree que tendrá el apoyo de los legisladores opositores para tratar las dos leyes a principio de marzo. Fuentes: Reuters, DyN