El Gobierno decidió suspender hasta mañana al mediodía, debido al fuerte temporal que azotó a la región metropolitana, la presentación del Plan Estratégico Agropecuario, cuyo anuncio tenía previsto realizar anoche la presidenta Cristina Fernández en la Quinta de Olivos.

En Olivos se habían previsto una serie de carpas para albergar a los invitados y los fuertes vientos y las lluvias llevaron a las áreas oficiales implicadas a decidir suspender el acto por razones de seguridad.

La Presidenta iba a ser uso de la cadena nacional de radio y TV para presentar el plan, según la Secretaría de Medios.
El Plan Estratégico Agroalimetario (PEA) fue presentado hace aproximadamente un año, en Olivos por la propia presidenta Cristina Fernández y comprende un conjunto de políticas públicas que podrían llevarse adelante en paralelo sobre 24 diferentes complejos agroalimentarios.

Más allá de las críticas que recibió del sector rural, el PEA prevé un incremento en la producción de granos de hasta un 50 por ciento hasta el 2020, cifra que permitirá tocar los 150 millones de toneladas anuales.

El mismo fue gestionado por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, actual candidato a diputado nacional por el oficialismo en las elecciones de octubre, y contó con una escasa participación de aquellas entidades que confrontaron con el gobierno con motivo de la fallida Resolución 125.

Desde hace dos semanas, el gobierno nacional ajustó los detalles para relanzar en Olivos el PEA tras la vuelta de Julián Domínguez de China y el cierre de la muestra rural de Palermo.

Atento a la necesidad de acercarse al campo tras el conflicto por las retenciones y los cruces que tuvo la Casa Rosada con las entidades del sector, el PEA fue echado a rodar a comienzos de setiembre de 2010, dos meses antes del fallecimiento de Néstor Kirchner. Paralelo a este trabajo, también surgió la conformación del Movimiento CANPO, una agrupación cuyo impulso inicial parece haberse diluido con el paso de los meses y que estuvo integrada por funcionarios gubernamentales y especialistas vinculados al oficialismo. Oportunamente, este movimiento buscó sin éxito aparente ser una alternativa de diálogo frente al roce permanente que imponía la Mesa de Enlace al kirchnerismo.