Argentina tuvo 40 nuevas muertes y el total de víctimas asciende a 2847
Según los datos de la cartera sanitaria, 955 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.
Según los datos de la cartera sanitaria, 955 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.
El Ministerio de Salud reportó esta mañana 40 nuevos muertos por coronavirus, lo que elevó a 2.847 los decesos desde el inicio de la pandemia en marzo pasado, y notificó 955 pacientes internados en unidades de terapia intensiva.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 5.493 los contagios de Covid-19 que se registraron ayer en la Argentina y 153.520 el total de infectados.
Las víctimas registradas en las últimas horas son 23 varones: 20 residentes en la provincia de Buenos Aires, uno en la Ciudad de Buenos Aires, uno de Santa Cruz, y uno de Chaco; y 17 mujeres: 14 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos de la Capital y una residente en la provincia de Neuquén.
Por otra parte, 68.022 pacientes recibieron el alta desde que comenzó el brote en la Argentina. Se trata del 44.3% de los contagiados.
Según la información de la cartera sanitaria, las camas ocupadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país son 955.
El territorio bonaerense es el área con mayor número de infectados (88.709 totales), seguido por la capital del país (51.977).
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
El candidato también adelantó como será su plan de desarmar el organismo en su lan de dolarizar.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.
Los empleados de casas particulares cobrarán en octubre el último tramo del aumento salarial del 36%.
Esto representa un descenso respecto del 2,1% de la primera semana de septiembre.