El titular del Partido Socialista, Hermes Binner, y su par de la UCR, Mario Barletta, anunciaron ayer en Santa Fe de manera oficial que ocuparán los dos primeros lugares en la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente Progresista Cívico y Social, que gobierna ese distrito.
La presentación oficial de las candidaturas y la ratificación de la alianza tuvo lugar en un hotel del centro de la capital de la provincia, con la participación de dirigentes de ambos partidos y de sus socios de la Coalición Cívica-ARI y del Partido Demócrata Progresista (PDP).
La lista de candidatos es integrada en sus primeros cinco lugares por Binner, Barletta, la diputada Alicia Ciciliani (PS), su par Pablo Jakvin (Coalición Cívica-ARI) y Ana Copes (PDP). Voceros partidarios indicaron que resta definir el sexto lugar, que le corresponde al radicalismo, y los puestos subsiguientes, así como la lista de suplentes.
Las mismas fuentes indicaron que ya se cumplió el trámite de firma del acta para constituir el frente en el ámbito de la provincia, al igual que la inscripción a nivel nacional para la lista de diputados.
En cuanto al justicialismo, la dirigente María Eugenia Bielsa descartó que vaya a encabezar la lista de diputados nacionales por Santa Fe en representación de ese partido. ‘No recibí ningún ofrecimiento de la Presidenta Cristina Fernández para ser candidata a diputada nacional y no creo que me lo pida‘, afirmó Bielsa al diario La Capital de Rosario.
La dirigente que renunció a su banca de diputada provincial por el Frente para la Victoria en desacuerdo con Agustín Rossi, afirmó que ‘para ser cabeza de lista hay que construir agenda y ya no hay tiempo‘. Luego de la designación de Rossi como ministro de Defensa, lo que lo saca de la competencia electoral, las especulaciones apuntaron a la posibilidad de que Bielsa encabezara la lista de candidatos a diputados nacionales.
Otro modelo
Binner señaló que su alianza tiene un ‘modelo práctico, y lo podemos ver en Santa Fe y Rosario, lo podemos ver a nivel del gobierno de la provincia‘.
Binner dijo que ‘es un modelo que tiene que ver con mejorar la política‘ y puso como ejemplo la implementación de la boleta única. ‘Y tenemos otro modelo en lo económico, porque hemos desarrollado en la provincia las cadenas de valor, que demostró que a nivel productivo se pudo fundar un proceso económico donde el Estado acompaña a los empresarios al exterior‘, añadió.
Fuente: Télam