Organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos realizaron ayer marchas en La Plata y la ciudad de Buenos Aires para reclamar la aparición con vida de Jorge Julio López, el testigo y querellante en la causa Etchecolatz desaparecido el 18 de septiembre de 2006 en el barrio platense de Los Hornos.
En La Plata, los manifestantes se movilizaron desde la plaza Moreno hasta la Casa de Gobierno provincial, con la consigna ‘Sin Julio López no hay ‘dékada’ ganada‘. ‘Basta de desaparecidos en democracia‘, reclamaron militantes del MST, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, el Partido Obrero, Quebracho, el Frente Darío Santillán, HIJOS La Plata y la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos. A diferencia de otros años, no asistieron parientes de Julio López pero sí familiares y víctimas de las inundaciones de abril en la localidad bonaerense de La Plata.
En la ciudad de Buenos Aires, las organizaciones nucleadas en el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) también exigieron al poder político ‘la aparición con vida de López‘ y ‘el castigo a los responsables de su secuestro‘, con una marcha desde el Congreso hasta Plaza de Mayo.
En ese marco, Jorge Altamira, candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda por la Ciudad, dijo que ‘sobran las pruebas que demuestran la responsabilidad del aparato de seguridad del Estado, por ejemplo la Policía bonaerense’. ‘La Presidenta se animó a decretar hace unos meses que ’ahora no hay desaparecidos’, cuestionó el dirigente.
En tanto, Rubén López, hijo del albañil de 77 años, dijo ayer que ‘no puede ser que nadie sepa nada‘ sobre el paradero de su padre. ‘De la Justicia, queremos creer que están haciendo todo lo que pueden. Quizá no se puede hacer más porque no se tienen los elementos. No quiero pensar que no se hace más porque no se quiere‘, advirtió en declaraciones radiales.
López afirmó que en ‘todo este tiempo, hemos comprendido que el de mi viejo debe haber sido un testimonio importante. Hay alguien que se ha sentido asustado por su testimonio, por las pruebas que pudo aportar‘.
Durante la dictadura, López fue secuestrado el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando de Miguel Etchecolatz, recuperando su libertad en junio de 1979.
López fue se presentó como testigo en el juicio contra el ex comisario Etchecolatz que se realizó en la ciudad de La Plata. El 18 de septiembre de 2006, el día en que se producían los alegatos de su querella pidiendo la condena por genocidio y la perpetua para el represor, como finalmente fallaron los jueces, desapareció nuevamente y desde entonces nada más se supo de él.
Fuentes: DyN y Télam