La ley para el blanqueo de capitales que impulsó el Gobierno y el kircherismo aprobó la semana pasada en el Congreso, tendrá su correlato en Buenos Aires, con un proyecto para otorgar beneficios impositivos provinciales a quienes exterioricen dólares.

El proyecto presentado en el Senado bonaerense es de autoría del senador del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, Patricio García, y tiene como objeto ‘establecer los estímulos provinciales al programa de exteriorización de tenencia de moneda extranjera establecido por el Congreso Nacional‘.

En ese sentido, el proyecto establece que ‘la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país o en el exterior efectuada en los términos de la legislación nacional, no estará sujeta a impuesto provincial alguno‘, como por ejemplo, Ingresos Brutos, que paga 3,5 por ciento.

Aclara que ese beneficio ‘no podrá aplicarse a las retenciones o percepciones practicadas y no ingresadas‘ y plantea que, de aprobarse, ‘será requisito para el usufructo del beneficio que establece la presente ley, que los contribuyentes hayan cumplido con sus obligaciones tributarias provinciales al 31 de mayo de 2013‘.

García explicó que ‘quienes pertenecemos al espacio político conducido por la presidenta, Cristina Fernández, entendemos que las políticas públicas que el Estado Nacional implementa a fin de garantizar el empleo, la inclusión social y los altos niveles de consumo en beneficio de los sectores históricamente postergados, pueden y deben ser apoyadas desde el resto de las jurisdicciones de un país federal con iguales beneficios‘.

Si se aprueba este proyecto, Buenos Aires se convertirá en la primera provincia en adherir al plan nacional de blanqueo de capitales con el que el Gobierno espera reactivar la economía y generar empleo.Los sujetos que La ley nacional aprobada por el Congreso ofrece a quienes quieran blanquear su capital tres opciones de bonos en dólares para invertir en infraestructura, hidrocarburos y en el sector inmobiliario.

Las personas que adhieran al plan no estarán obligados a informar a la AFIP la fecha de compra de las tenencias, ni el origen de los fondos con las que fueron adquiridas.

Asimismo, quedan liberados de toda acción civil, comercial, penal-tributaria y penal-cambiaria; del pago del Impuesto a las Ganancia; a la transferencia de Inmuebles; del Cheque y cualquier otro impuesto interno, así como el Impuesto al Valor Agregado, a la Ganancia Mínima Presunta y sobre los Bienes Personales. (Télam)