Reclamos por Santiago Maldonado. En el acto de ayer, Cristina enfatizó que el pueblo argentino espera "la voz" del presidente Mauricio Macri sobre la desaparición de Santiago Maldonado

 

La primera candidata a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires del frente Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, advirtió ayer que "después de las elecciones de octubre se viene el gran ajuste". Además, convocó a "un diálogo público y nacional" con el Gobierno y consideró que es "momento de construir una oposición seria, firme y concreta".

"Hay momentos, amigos, sobre todo ahora en esta elección parlamentaria, en que hay que deponer diferencias porque si hasta ahora tuvimos una primera fase del ajuste, después de las elecciones de octubre se viene el gran ajuste", enfatizó Cristina.

Al encabezar un acto en el parque municipal del partido bonaerense de Florencio Varela, la expresidenta afirmó que desde Unidad Ciudadana están "dispuestos a un dialogo público y nacional para discutir los grandes problemas de los argentinos". "Dialogar en público sin prejuicios porque no se puede seguir estigmatizando al que piensa diferente y considerar enemigo al que cree que los trabajadores tienen que tener sus derechos", sentenció.

Además, hizo un llamado a la oposición para "dejar de discutir" con aquellos con los que "se puede tener alguna diferencia". "Lo más importante es construir una oposición seria, firme y concreta frente a este modelo", destacó.

Para Cristina, "los aumentos de luz, gas y agua fueron pospuestos para después de (los comicios de) octubre", y precisó: "en Argentina siempre se compró en cuotas, pero heladeras, televisores, un auto. Tener que pagar en cuotas el gas, la luz o la cuota del supermercado no es bueno".

Además, destacó el "crecimiento exponencial de una deuda externa que desde el 10 de diciembre a esta fecha ha crecido a una razón de 164 millones de dólares por día". "Los aumentos y los despidos son una dimensión material, pero cuando un país contrae una deuda que no va a poder pagar, cuando un país resigna su política de soberanía de Malvinas, estamos en una dimensión de soberanía que después termina impactando en la vida material de cada argentino", describió en la jornada de ayer, establecida según el calendario electoral como la fecha formal del inicio de la campaña para las elecciones legislativas de octubre.

En ese marco, opinó que "la política de un país no depende de la profesión del presidente sino de las convicciones que uno tenga", y aseveró que "el gobierno anterior inauguraba comercios" y éste, "que es de empresarios, nunca vio que se cerraran tantas fábricas".

Aseguró que su compañero de fórmula, Jorge Taiana, "tiene que ser el tercer senador de la provincia" porque "no va a votar contra los intereses nacionales y democráticos".

Cristina relanzó oficialmente la campaña rumbo a octubre en un predio municipal de Florencio Varela colmado por miles de militantes que contó apenas con un escenario ocupado por la propia Cristina, el resto de los candidatos y los intendentes de Unidad Ciudadana.

La expresidenta afirmó que el gobierno del presidente Mauricio Macri, una vez superadas las elecciones del 22 de octubre, "viene por la precarización, que es algo más que malas condiciones de trabajo; es también un mal salario y el miedo a que te pueden sacar el trabajo y entonces aceptás cualquier condición que te pongan".

Fuente: Agencias