Al encabezar un multitudinario acto en la Plaza de Mayo por los diez años de gestión kirchnerista, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió ayer por la tarde ‘a todos los argentinos que a esta década ganada le siga otra década más en la que la población siga ganando también‘. Pero sentenció: ‘Yo no soy eterna, lo he dicho muchas veces, y lo que es más importante, tampoco lo quiero ser‘.
Durante estos festejos por el 203 aniversario de la Revolución de Mayo, la mandataria consideró ‘necesario empoderar al pueblo, a la sociedad de estas reformas y estas conquistas para que nunca más nadie pueda arrebatárselas‘. Además, criticó a quienes ‘hablan del kirchnerismo y del fin de ciclo. ‘¿El cambio de un gobierno por otro es fin de ciclo, o en realidad se están refiriendo a que cuando yo me vaya se va a acabar todo lo conquistado en esta década?‘, interrogó.
Durante su discurso de 49 minutos transmitido por cadena nacional, la jefa de Estado afirmó que ‘los precios no los ponen los trabajadores o este gobierno. Los fijan los empresarios y los grandes monopolios‘. A su vez, aseguró que ella y el exjefe de Estado Néstor Kirchner fueron ‘tal vez las dos personas más difamadas, atacadas, ultrajadas y descalificadas de la historia‘, después de Juan Perón y Evita.
La Presidenta apuntó que Perón y Evita fueron ‘combatidos y denostados‘ porque ‘incorporaron a los trabajadores y a las mujeres a la vida política del país‘ y, en esa línea, remarcó que el gobierno kirchnerista sufre ‘ataques permanentes‘ porque defiende ‘a los sectores más vulnerables‘ de la sociedad.
‘Creo que es fácil entender también los ataques permanentes que sufriera primero Néstor y después esta Presidenta, tal vez después de Perón y Evita las dos personas más difamadas, atacadas ultrajadas, y descalificada de esta historia‘, reflexionó durante el discurso que inició sobre las 18.
Al protagonizar el acto central por los festejos, que se iniciaron horas antes con espectáculos musicales, Cristina advirtió a los ‘40 millones de argentinos‘ que ‘si no se organizan, si no participan, si no cuidan ustedes mismos lo de ustedes, van a venir otra vez por todos ustedes como lo han hecho durante toda la historia‘. Además, aseveró que sus ‘dos gobiernos llevan más de tres corridas cambiarias‘ y dijo que le ‘desvela‘ que la ‘sociedad‘ se ‘organice‘ en ‘forma unida y solidaria‘.
En cuanto a los cortes de calles por manifestaciones, la presidenta pidió ‘perdón a cada uno de esos argentinos que se enojan y dicen que así no se puede vivir más‘. Pero resaltó su decisión de no reprimir las protestas y defendió la existencia de ‘una libertad de expresión sin precedentes‘.
Asimismo, la mandataria dijo en Plaza de Mayo que hay que construir ‘la unidad de todos los argentinos‘ aunque ‘con memoria‘. ‘Quiero la unidad con verdad y justicia, porque sin eso no hay unidad posible ‘, dijo la jefa de Estado. La mandataria sostuvo que la década que se inició el 25 de mayo de 2003, cuando su esposo, Néstor Kirchner, asumió la presidencia, fue ‘ganada por el pueblo y no por el Gobierno‘.
Fuentes: DyN y Télam