La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sugirió ayer en Bolivia a los países europeos que negaron el tránsito al avión del mandatario boliviano, Evo Morales, ‘que pidan perdón por lo que han hecho‘.
Tras llegar a la ciudad boliviana de Cochabamba, Fernández de Kirchner, que calificó el incidente como un ‘atropelló al mandatario boliviano, se trasladó de inmediato hasta el lugar donde se efectuaba un acto con organizaciones sociales leales a Morales al que también asistieron sus homólogos de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los cuatro mandatarios, además de los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Surinam, Desiré Bouterse, se juntaron ayer de emergencia en Cochabamba para analizar la situación después del incidente con el avión de Morales, que tuvo que permanecer 13 horas en Viena.
El Gobierno boliviano ha denunciado que Italia, Francia y Portugal negaron el tránsito a la aeronave, por la sospecha de que
también viajaba en ella el extécnico de la CIA Edward Snowden, reclamado por el Gobierno de EEUU por divulgar información clasificada.
Cristina, Maduro y Correa fueron, junto a Morales, los principales oradores del acto que se realizó en el Coliseo de la Coronilla, un amplio estadio cubierto en Cochabamba. El acto tuvo el propósito de desagraviar a Morales por la retención ilegal que padeció en Europa al regresar de una reunión en Moscú, al negarle varios países acceso a sus espacios aéreos.
Los tres presidentes latinos, junto a los mandatarios de Uruguay, José Mujica, y de Surinam, Desiré Delano Bouterse, quienes ya habían llegado a Cochabamba pero no estuvieron presentes en el estadio, iban a mantener anoche una reunión en el hotel Cochabamba.
Fernández de Kirchner, quien llegó al estadio en el momento en que Morales finalizaba su discurso, reclamó “muy serena pero muy seriamente a quienes han violado el derecho que subsanen esto y se hagan cargo de los errores cometidos, que pidan perdón alguna vez en su vida por lo que han hecho”.
“Resulta curioso, cuanto menos, que quienes muchas veces reclaman seguridad jurídica, que quienes nos hablan del respeto al derecho internacional con el cual todos estamos de acuerdo, quienes nos hablan de respetar los derechos humanos con los cuales también estamos absolutamente de acuerdo, hayan cometido esta inédita violación a las más elementales normas vigentes del derecho internacional”, subrayó.
Añadió que en América del Sur, ‘cuando cometemos un error nos han enseñado de chiquitos a reconocerlo y a por lo menos pedir disculpas a quien hemos ofendido‘. Cristina expresó su solidaridad por el ‘atropello‘ sufrido por el presidente boliviano a quien, según dijo, ‘lo han tenido de rehén durante 13 horas‘ argumentando ‘fallas técnicas o de combustible‘.
Fuentes: Télam y Efe