El superávit de la balanza comercial cayó 60 por ciento en agosto respecto al mismo mes del año pasado, por un estancamiento de las exportaciones y un aumento del 103 por ciento en la compra de energía, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El saldo comercial de agosto fue de 568 millones de dólares y sumó en ocho meses 6.292 millones de dólares, 32 por ciento por debajo del mismo período del año pasado.

La exportaciones facturaron 7.735 millones de dólares, apenas 34 millones más que julio de 2012, mientras que las importaciones subieron 14 por ciento a 7.167 millones, por el creciente gasto de energía.

El Indec precisó que el estancamiento de las exportaciones se produjo por una caída de 4 por ciento en los precios, que no pudo compensar una suba de 5 por ciento en la cantidad de unidades embarcadas al exterior. La tendencia declinante de las exportaciones comenzó a observarse en junio, cuando el alza interanual cayó a 8 por ciento desde el alza de 14 por ciento que se había observado en mayo. En julio se acentuó el frenó con una variación interanual de 2 por ciento hasta que en agosto se vendió por idénticos valores que un año atrás. La venta de productos primarios subió 5 por ciento, las manufacturas de origen agropecuario 6 por ciento, mientras que las manufacturas de origen industrial se mantuvieron. En tanto, con un volumen de 349 millones de dólares, las ventas de combustibles y energía cayeron 38 por ciento. Desde enero se hicieron despachos por 3.619 millones de dólares, un 21 por ciento por debajo de los ocho primeros meses de 2012.

Por su parte la suba de las importaciones se explica por un crecimiento de 12 por ciento en precios y 1 por ciento en cantidades, con especial participación de la delicada cuenta energética. Las compras por este rubro llegaron a 1.548 millones de dólares, 103 por ciento más que en agosto de 2012. En ocho meses el país compró por 9.029 millones de dólares y, con exportaciones por 3.619 millones, el balance es deficitario en 5.410 millones. Las importaciones de bienes de capital variaron, mientras que las de bienes intermedios cayeron 8 por ciento y de consumo 11 por ciento. Fuente: DyN