El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió ayer que ‘desde el neoliberalismo pretenden ajustar los salarios‘, pero descartó que ésta sea la receta que aplique el Gobierno, para contener el aumento de precios, al afirmar que ‘la solución estructural‘ la ‘constituye la generación a la riqueza, el crecimiento de la economía y un mejor acceso al salario‘.
El funcionario sostuvo que ‘este debate‘ sobre las políticas económicas para contener la inflación ‘tiene que ser percibido de manera inteligente por los trabajadores‘ y ponderó las medidas aplicadas ‘en los últimos diez años, que permitieron que tengamos 6 millones de puestos de trabajo y la tasa de desempleo más baja de la década‘.
En su habitual contacto con la prensa en la Casa Rosada, el ministro coordinador indicó que hay que hacer una distinción entre ‘aquellos que defendemos a los trabajadores‘ y ‘aquellos que desde el neoliberalismo pretenden ajustar el salario‘ con ‘una política que ha resultado en la Argentina totalmente gravosa‘.
Al inicio de la conferencia de prensa, Capitanich dijo que hoy ‘la Argentina experimenta un debate político de magnitud que tiene que ver con la distribución del ingreso‘ y planteó que el país tiene los mejores salarios, jubilaciones y proporción de los trabajadores en la distribución de los ingresos de toda América Latina.
‘Desde el neoliberalismo se pretende un ajuste muy claro: que lo paguen los trabajadores‘, sentenció el jefe de Gabinete.
En tanto, remarcó que este debate ‘tiene que ser percibido de manera inteligente por los trabajadores‘ y remarcó que algunos sectores de la economía, a los que no identificó, ‘pretenden ajustar el salario precisamente con una política que ha resultado en la Argentina totalmente gravosa‘.
El reclamo salarial que se avecina en las próximas discusiones paritarias desvela al gobierno, debido al avance de los precios, fundamentalmente de los alimentos, que augura pedidos de incrementos de salarios superiores al 30 por ciento. De allí que el gobierno alienta una suba de salarios por debajo de esa cifra para desalentar una espiralización de la inflación.
En otro tramo de la conferencia, Capitanich, confirmó que la presidenta Cristina Fernández pidió a la ministra y al secretario de Seguridad, Cecilia Rodríguez y Sergio Berni, respectivamente, que refuercen la presencia de gendarmes en el conurbano bonaerense para garantizar la seguridad.
‘Respecto al tema de eventuales refuerzos, la presidenta de la Nación ha divulgado claramente una reunión con la ministra de seguridad y el secretario Berni respecto a la cooperación que prestan las fuerzas de seguridad nacionales en el territorio bonaerense, en ese contexto se inscribe su acción‘, remarcó. Sin embargo, al ser consultado sobre el eventual descuido de la seguridad en el Conurbano por la demanda de uniformados para el Operativo Sol de la costa atlántica, el jefe de ministros aclaró que ‘la competencia en el caso de la provincia de Buenos Aires corresponde al Gobierno bonaerense, en consecuencia la respuesta la tendrá el gobernador Daniel Scioli‘. (Fuente: DyN)