Caso Ciccone: confirmaron la condena de 5 años y 10 meses para Boudou
Los miembros de la Sala IV ratificaron las penas para todos los condenados en un caso de corrupción emblemático del kirchnerismo.
Los miembros de la Sala IV ratificaron las penas para todos los condenados en un caso de corrupción emblemático del kirchnerismo.
En un fallo unánime, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de 5 años y 10 meses de prisión para el ex vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone, donde fue encontrado culpable del delito de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.
El tribunal, compuesto por los doctores Gustavo Hornos, como presidente, y Mariano Hernán Borinsky y Javier Carbajo como vocales, resolvió lo mismo para el resto de los condenados. Son los casos de José María Núñez Carmona, con 5 años y 6 meses de prisión, y de Nicolás Ciccone, con 4 años y 6 meses.
En tanto, ratificó las penas en suspenso de Alejandro Paul Vandenbroele, con dos años de cárcel, Resnick Brenner, con tres, César Guido Forcieri, con dos años y seis meses.
Boudou fue condenado en agosto del año pasado por el Tribunal Oral Federal 4 por la maniobra en la compra de la empresa Ciccone –la calcográfica más importante del país– por parte de The Old Fund, una empresa pantalla del ex vicepresidente y que tenía como cara visible a Alejandro Vandenbroele, el arrepentido del caso.
En el fallo, además, los jueces inhabilitaron de por vida a Boudou para ejercer cargos públicos y ordenaron su inmediata detención. En enero de este año, un fallo judicial favoreció al ex funcionario y fue liberado, pero en febrero, tras una decisión de Casación, volvió a la cárcel de Ezeiza.
La medida alcanza a beneficiarios de ANSES, entre ellos jubilados, así como monotributistas y otros grupos de sectores vulnerables.
Si bien hay tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar lo correspondiente al año 2022, la Anses informó que cuanto antes se presente, antes se va a cobrar el 20% que se retiene por mes de la Asignación Universal por Hijo.
El Sumo Pontífice señaló que tiene "el corazón roto" por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela de Estados Unidos.
El titular de ATE provincia de Buenos Aires dijo que prefiere “perder un día de clases” a "esperar que el FMI corte el financiamiento”.
La joven presentó la denuncia en una comisaría de San Justo. Los investigadores revisaron las cámaras y chequearon que no había existido el delito.
El hecho ocurrió en una oficina de un call center en la ciudad capital. La compañía despidió al trabajador de inmediato
Ocurrió en Santa Lucía en la línea D.