El senador César Gioja parte hoy a las seis de la tarde rumbo a la Cumbre Mundial Sobre el Cambio Climático en Copenhague con la inquietud de saber más sobre mecanismos de apoyo financiero para desarrollar energías alternativas que puedan aplicarse en San Juan.

Gioja integra, junto a otros legisladores, gremialistas y especialistas, la comitiva argentina que participará del encuentro que comienza mañana y se extiende hasta el viernes 18.

Si bien, la cumbre tiene como objetivo alcanzar un acuerdo para el recorte de la emisión de gases que provocan el "efecto invernadero", para Gioja "es un tema de alta política", mientras focaliza su interés en los planteos sobre energías renovables. "Si seguimos utilizando combustible que derive del petróleo y del gas vamos a seguir en proceso de contaminación, entonces hay que reemplazarlo por energías alternativas", dijo el senador. Y su interés en la cumbre radicará en conocer mecanismos de apoyo financiero para el desarrollo de planes que permitan la producción de estas energías. "Quiero interiorizarme sobre qué podemos traer a Argentina y qué nos puede llegar a convenir para San Juan".

Un total de 190 países participarán en Copenhague, entre los que se tratará de conseguir un consenso para facilitar ayuda financiera a los países más pobres, a fin de ayudarles a afrontar los efectos del cambio climático y animarles a un desarrollo sin contaminación. En tal sentido César Gioja señaló que "para reducir la emisión de gases tóxicos, hay que disminuir los procesos industriales y eso implica reducir la mano de obra, es decir que habrá desempleo. Entonces, se presenta otro problema que es quién se hace cargo de los costos sociales, deberán ser los países más desarrollados". Con ello, para el senador sanjuanino la cumbre de Copenhague "irá más allá de lo estrictamente climático y tiene que ver con las asimetrías sociales, industriales y culturales del mundo".