Cómo inscribirse al plan Potenciar Trabajo que suplanta al IFE: los requisitos
Tras el anuncio sobre la suspensión del pago de IFE, se lanza un nuevo plan en el que se busca la potenciar el trabajo que fue muy afectado en la pandemia.
Tras el anuncio sobre la suspensión del pago de IFE, se lanza un nuevo plan en el que se busca la potenciar el trabajo que fue muy afectado en la pandemia.
Luego de la declaración de la pandemia, los países tomaron como principal medida la cuarentena y Argentina fue uno de ellos. Lo cierto es que esto afectó a todos los sectores, ya que muchas actividades laborales se vieron frenadas y con ese panorama, lanzaron entre ellos el Ingresos Familiar de Emergencia (IFE).
El IFE se trata de un bono de un monto de 10 mil pesos para cierto sector de monotributistas como también para aquellas personas que reciben asistencia social como la AUH. Se llegó a realizar tres pagos, y el miércoles pasado el de Economía, Martín Guzmán, indicó que no habrá un cuarto pago.
Muchas de las personas que recibieron el bono lo invirtieron en nuevos labores comprando maquinarias o materia prima para un emprendimiento. Claro que este anuncio asustó a la sociedad, siendo que si bien se abrieron ciertos sectores laborales aún hay un fuerte golpe a la economía de los hogares.
Teniendo en cuenta esto, se anunció que se lanzarán Plan Potenciar Trabajo y el Plan Potenciar Inclusión Joven, poniendo enfoque en la inclusión laboral de diversos sectores. Ambos están impulsado por la ANSES, como fue con el IFE.
Por su parte, el Potenciar Trabajo se trata de un plan que busca generar nuevas propuestas laborales, teniendo como enfoque poder incrementar los puestos de trabajo, con inclusión de diversos sectores sociales en el que se incluye la formación laboral y la educación como eje. Se puede contactar al mail del plan para acceder a la inscripción: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar
* Requisitos de inscripción:
- Cumplir con al menos 80 horas mensuales de actividades y acreditarlo.
- Si se es parte de proyectos sociales, socio-comunitario o laborales: se debe ser parte de un grupo en una Unidad de Gestión.
- Si la persona es parte de Terminalidad Educativa, con el cual se terminan los estudios escolares, se debe acreditar esto ante la ANSES.
En cuando al Plan Potenciar Inclusión Joven, se indica que está destinado a personas de 18 y 29 años, formando parte de una cierto vulnerabilidad en recursos, por lo que con convenios se le da herramientas para poder acceder a llevar a cabo proyectos. Para ello se puede obtener más información en el mail de plan.
En cuanto a los ejes en los que se base este plan son con proyectos socio productivos como los emprendimientos, los socio comunitarios como proyectos de formación y los socio laborales. Se busca poder acceder a los derechos básicos impulsando la instancia laboral.
El presidente de Brasil confirmó que llegará al país en el marco de los festejos por los 30 años de la creación del Mercosur. Asimismo, brindó apoyo al gobierno argentino en la negociación con el FMI.
Se trata del Nivel Primario del Colegio Don Bosco
Momentos después de la alerta lanzada en Oceanía, las autoridades chilenas y peruanas establecieron el estado de precaución en la costas de ese país.
El establecimiento educativo está ubicada en Jáchal.
En el segmento oficial, el BCRA acumuló u$s585 millones a reservas en los primeros cuatro días hábiles de marzo.
Con dolor, contaron que el marido de Analía Martínez tuvo que dejar de trabajar y vender algunas pertenencias para contener a los hijos que presenciaron todo.
El delito tuvo lugar el pasado martes y, 48 horas después, los autores fueron detenidos.