Con un proyecto, Massa le reclamó a Guzmán que suba el piso del Impuesto a las Ganancias
El titular de la Cámara de Diputados argumenta que la cifra base de $ 225.937 quedó atrasada y trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.
El titular de la Cámara de Diputados argumenta que la cifra base de $ 225.937 quedó atrasada y trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.
A través de una carta, el diputado Sergio Massa le reclamó al ministro de Economía, Martín Guzmán, que el Gobierno suba el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el impuesto a las Ganancias.
El titular de la Cámara de Diputados argumenta que la cifra base de $ 225.937 quedó atrasada y trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar. Y por consiguiente, aquellos trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.
En el texto, Massa pide fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, que responde a la iniciativa de que los aumentos salariales acordados en paritarias no afecte el poder de compra de los trabajadores.
La ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el mínimo no imponible.
Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año.
Originalmente, en 2021, el piso salarial de $150.000, luego ajustado a $175.000, permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias: de 2,3 millones de contribuyentes en 2020, y en 2021 quedaron gravados unos 950.000.
Luego, por las variaciones inflacionarias, se volvió a delegar la facultad al Poder Ejecutivo para incrementar las deducciones del impuesto durante el año fiscal 2022.
Fuente: TN
El hombre sufrió fractura expuesta de tibia y peroné derecho.
El expresidente de Brasil contrajo el miércoles matrimonio en San Pablo con la socióloga Rosángela da Silva.
Claudia Benítez estaba desaparecida desde el lunes y había denunciado amenazas.
Se llama Juan Vicente Pérez Mora y es agricultor. Alcanzó esta nueva marca tras el fallecimiento de un español que ostentaba la marca.
La mujer se descompensó, le realizaron tareas de reanimación, pero tuvo convulsiones y falleció en Avellaneda. Hay tres detenidos.
El gobernador de Chaco viajó a Italia para participar de un encuentro mundial de Scholas.