Coronavirus: el presidente anunciará que Argentina fabricará la vacuna de Oxford
El producto se encuentra en fase 3 y que contempla un esquema de una sola dosis.
El producto se encuentra en fase 3 y que contempla un esquema de una sola dosis.
El presidente Alberto Fernández anunciará esta tarde, alrededor de las 18, la fabricación en la Argentina de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla la Universidad de Oxford, de la mano del laboratorio AstraZeneca.
Se trata de una de las seis vacunas candidatas en fase 3, la última de los ensayos clínicos antes de ser aprobada por las autoridades regulatorias de cada país.
La farmacéutica prueba un esquema de una sola dosis con una tecnología de vector viral no replicante. Para ello reclutó a 20.000 participantes en el Reino Unido, Brasil y EEUU. El objetivo es tener una producción a gran escala para 2021, pero busca obtener las primeras dosis para fin de este año.
A fines del mes pasado, Alberto Fernández había recibido en Olivos a los directivos del laboratorio que lanza esta candidata. Del encuentro participaron el ministro de Salud, Ginés González García; Agustín Lamas, Gerente General para Cono Sur de AstraZeneca; Germán de la Llave, Director de Acceso y Asuntos Corporativos en la Argentina y Uruguay para la compañía, y Agustina Elizalde, Directora Médica para Cono Sur.
AstraZeneca ya se comprometió a que, en caso de que los ensayos clínicos tengan éxito, impulsará el acceso amplio y equitativo a la vacuna, sin rédito económico mientras dure la pandemia.
El pasado jueves, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que destinó por decreto 1.900 millones de reales (u$s 356 millones) para comprar y eventualmente producir esta vacuna contra la Covid-19.
Con las huertas familiares se busca promover la autosuficiencia y contribuir con la economía del hogar.
CFK logró aprobar el pliego de la jueza y con 38 votos a favor, el FdT convirtió en ley la reforma que elimina Ganancias de los salarios.
Rechazaron el planteo de la Defensa para que no cumpla la pena impuesta. "Es lo correcto", dijo una familiar de la víctima.
Tras hacer un duro diagnóstico, la vocera dijo que las medidas son "otro desafío" para la economía. Palos a la dolarización de Milei.
Juntos por el Cambio votó en contra. Consideró que se trata de una medida “electoralista” que acelerará la inflación. También se aprobó, con cambios, la ley de alquileres.