El gobierno nacional decidió avanzar en la imposición de un gravamen a la renta financiera y le encomendó al diputado del Frente para la Victoria, Héctor Recalde que haga una recopilación de los proyectos presentados en la Cámara Baja, incluido uno propio de junio del año pasado.
La medida, que servirá además para ayudar a las crecientes dificultades fiscales del Tesoro, viene siendo solicitada desde diferentes sectores de la oposición, incluido el sindicalismo, como una forma de compensar el recorte que se produce en los salarios por la vía del impuesto a las Ganancias.
La presidencia del bloque a cargo de Juliana Di Tullio, según le confirmó una fuente a DyN, le encomendó a Recalde puntear los proyectos que tienen esa finalidad presentados en la Cámara Baja, con estado parlamentario vigente.
La idea sería avanzar en una línea que alivia justamente la carga de Ganancias sobre el sueldo de los trabajadores. Sin embargo, el informante reveló que recién durante la próxima semana el propio Recalde daría precisiones sobre el plan que tiene el oficialismo para avanzar con el tema.
El diputado, quien fue durante muchos años la cabeza legal de la CGT que hoy conduce el camionero Hugo Moyano, presentó en junio del año pasado un proyecto titulado ‘Impuesto a los ingresos‘ en el cual proponía la sustitución de las alícuotas sobre el trabajo personal de la actual Ley 20.628 del Impuesto a las Ganancias, por el establecimiento de una alícuota especial a los dividendos de las empresas, renta financiera, distribución de utilidades, minería, juegos de azar y renta del trabajo.
Otro proyecto con el mismo objetivo, fue presentado también durante el año pasado por el diputado Alfonso Prat Gay, quien proponía aplicar un tributo a las ganancias específicas del sector financiero, para desgravar así el salario y los haberes jubilatorios.
La iniciativa opositora había sido acompañada por el radical Ricardo Gil Lavedra y diputados de la Coalición Cívica, el Peronismo Federal y del Frente Cívico Cordobés y no apuntaba a establecer un gravamen que podría reducir el interés inversor y encarecer el crédito .
En los fundamentos de su presentación, Recalde precisaba que ‘la lógica‘ de la propuesta era ‘proveer al Estado de nuevas y más progresivas fuentes de recaudación que compensen los ingresos dejados de percibir por la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría‘.
También señaló que otro objetivo es ‘promover que este impuesto se ajuste mejor a las necesidades de redistribución personal y funcional del ingreso en nuestro país‘.
De allí, que su presentación indicaba que se había reformulado parte de la normativa vigente, ‘entendiendo que la estructura del sistema tributario tiene una clara incidencia sobre las condiciones en las que se desarrolla la matriz productiva del país‘. ‘En síntesis dice por último- se trata de un conjunto de reformas que, por supuesto, no agotan la discusión sobre la necesidad de una profunda reforma tributaria en el país, pero que, consideramos, ayudarán a hacer de la Argentina un país económica y socialmente más justo y equitativo‘.
Fuente: DyN.