El ministerio de Salud de la Nación creó el Registro de Donantes de Sangre (REDOS) que funcionará a nivel nacional y permitirá verificar donaciones anteriores, evitando extraer sangre a personas que no hubieran cumplido con el intervalo requerido.
Según la resolución 761/2013 publicada ayer en el Boletín Oficial, se incorporará en el REDOS los datos de ‘todas las personas que donen sangre y otorguen su consentimiento específico, siguiendo las normas establecidas por el Plan Nacional de Sangre, programas provinciales de hemoterapia y responsables del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA)‘.
La normativa precisa que este registro permitirá ‘disponer de la información de la población de donantes de sangre de todo el país‘. Asimismo, esta base de datos también ‘permitirá a los encargados de la selección de donantes verificar donaciones anteriores, evitando extraer sangre a personas que no hubieran cumplido con el intervalo requerido o que hayan sido diferidos en forma transitoria o definitiva y no se encuentren en condiciones de efectuar donaciones de sangre‘.
Si el donante figura como diferido por problemas cardíacos, infecciones u otros le van a decir que concurra al último lugar donde donó para que le informen el motivo por el cual no fue utilizada su donación. Y si fue apta, se realizará nuevamente todo el proceso de selección para que pueda volver a donar”, detalló Mabel Maschio, coordinadora del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud.
“No obstante agregó la funcionaria, el registro no va a mostrar el detalle de cuál es la causa por la cual esa persona no puede donar, sino simplemente si el diferimiento es por un mes, seis meses, un año o permanente. Desde el Banco de Sangre ‘se le informará a la persona que debe volver a donar en un tiempo o que no puede volver a hacerlo”.
Maschio aclaró que los donantes podrán ser incorporados al registro si previamente firman un consentimiento y destacó que sólo podrá acceder a la información el personal autorizado de los bancos de sangre que cuenten con una clave especial.
Según detalla la resolución, este registro funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, coordinado por el Plan Nacional de Sangre.
Por su parte, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización, Andrés Leibovich, señaló que contar con este registro ‘constituye una estrategia más para continuar avanzando hacia nuestro objetivo final: pasar de un modelo de donación por reposición cuando ante una situación de emergencia los que donan son los familiares o amigos de la persona que requiere la transfusión, a uno ciento por ciento voluntario”.
Por su lado, Maschio, explicó que el REDOS permitirá saber en tiempo real cuál es la cantidad de gente que dona, su edad, grupo sanguíneo y lugares de donación. En la actualidad, los donantes voluntarios representan el 35 por ciento del total.
Fuentes: Télam y DyN