La presidenta Cristina Fernández iniciará hoy lo que denominó un ‘debate en serio‘ sobre el rumbo económico con los ‘titulares‘ de cámaras empresarias y gremios, en un encuentro que se realizará en Río Gallegos, Santa Cruz y que fue anunciado tras la derrota en las elecciones primarias.
El cónclave está previsto que arranque al mediodía en el auditorio del Hotel Patagonia con las centrales patronales y sindicales, invitadas por la Casa Rosada luego del discurso que la primera mandataria pronunció el miércoles pasado, cuando anunció su decisión de discutir ‘con los titulares y no con los suplentes que me ponen en las listas‘. En esa oportunidad, la Presidenta marginó de la convocatoria a los partidos políticos, a las entidades del campo, a las centrales sindicales opositoras, a los legisladores actuales y a los candidatos confirmados en las PASO.
Si bien desde el ámbito empresarial no hubo una posición única sobre los reclamos que llevarán hoy al encuentro, desde el ámbito gremial coincidieron en reclamar una urgente reforma en el Impuesto a las Ganancias que pagan los asalariados y la universalización del pago de asignaciones familiares.
En las últimas horas confirmaron que estarán el titular de la Unión Industrial, Héctor Méndez; de la Cámara de Comercio (CAC), Eduardo Eurnekian -presidente en ejercicio-; de la Cámara de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss; de la Asociación de Bancos privados (ADEBA), Jorge Brito, de la Confederación General Económica (CGERA), Marcelo Fernández e Ider Peretti, y de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide. También van los referentes de las centrales sindicales cercanas al gobierno Antonio Caló (CGT) y Hugo Yasky (CTA), quienes irán con una reducida comitiva, mientras que afuera quedaron los referentes opositores Hugo Moyano y Luis Barrionuevo (CGT) y Pablo Micheli (CTA).
En la cita, la Presidenta estará acompañada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
Desde el ámbito sindical, Andrés Rodríguez, referente de los estatales que integra la CGT oficialista, indicó que pedirá que se impulse ‘una ley para lograr la modificación de Ganancias‘ o que se aplique un cambio automático en el tributo cuando se definen aumentos en paritarias. Hugo Yasky coincidió con ese pedido, como así también cerró filas con el reclamo de que se amplíe el pago de salario familiar a más trabajadores, que quedan afuera debido a que superan los topes por las subas obtenidas en las negociaciones anuales de salarios.
Por su parte, Peretti, un empresario ligado al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, afirmó que ‘tenemos que empezar a tener los titulares de cada sector sentado en la mesa y exponiendo sus proyectos‘ y cargó contra ‘los economistas y dirigentes que cuando tuvieron la conducción del país dejaron un país destruido y los empresarios quebrados‘.
El titular de la CAME, Osvaldo Cornide, remarcó el buen desempeño de la economía que, desde el punto de vista del consumo, se evidenció estos días con la celebración del Día del Niño y el fin de semana largo, que ‘superaron las expectativas de movimiento y compras‘. Si consideró que las economías regionales ‘están en problemas por los costos de los insumos y costos salariales que no se vieron acompañados por evolución del dólar‘, explicó.
La reunión se hará luego del acto de firma del contrato de obras para la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, que tiene un presupuesto oficial de 24.358 millones de pesos y será adjudicada al consorcio empresario que integran Electroingeniería, Hidrocuyo y China Gezhouba Group, pese a las denuncias de la oposición.