La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reafirmó ayer desde su cuenta de Twitter que Argentina está dispuesta a pagar a fondos buitres ‘pero no en mejores condiciones que el 93 por ciento que entró al canje‘.
Mediante una serie de mensajes publicados por la mañana a través de esa red social, la Presidenta calificó la postura de los fondos buitres como ‘absurda‘ y consideró que ‘si Argentina tuviera que volver a pagar 170 mil millones de dólares volvería a quebrar. Como en el cuento de la Cándida Eréndira, de García Márquez‘, dijo la mandataria en alusión a una narración que suele interpretarse como una metáfora sobre la explotación de los países menos desarrollados por parte de países desarrollados.
La jefa de Estado también explicó que, en caso de acatar un pago del 100 por ciento, ‘estaríamos violando dos leyes argentinas, la del primer canje y la del segundo canje‘. En el canje del 2005, la quita fue del 65 por ciento, mientras que en el del 2010 la rebaja fue de 66 por ciento.
En caso de aceptarse las condiciones de fondos buitres ‘estaríamos estafando y defraudando a los que creyeron y de buena fe aceptaron la propuesta argentina‘, recalcó. Cristina afirmó que ‘hemos ido a contramano de todas y cada una de las cosas que nos decían que teníamos que hacer y nos fue bien‘. ‘Eso es lo que no nos perdonan‘, remarcó.
También señaló que ‘lo que quieren es que nos sigamos endeudando‘ y ponderó el ‘esfuerzo descomunal‘ de ‘la Argentina, los 40 millones‘ para pagar ‘regularmente nuestras deudas‘.
En otro tramo de sus mensajes, la Presidenta afirmó que la Argentina ‘es un leading case político‘ y ‘no solamente uno económico, como quieren hacernos creer, o financiero‘.
‘Los principales dirigentes mundiales (no pueden) permitir que un puñado arruine a las sociedades, con millones de desocupados, con suicidios’ o ‘privilegiar sus sociedades, sus países‘, dijo.
El viernes pasado, la Corte de Apelaciones de Nueva York pidió a Argentina que antes del 29 de marzo entregue un detalle sobre la nueva oferta de canje que presentará para los holdouts que no ingresaron a las reestructuraciones encaradas en 2005 y 2010.
El pedido era interpretado ayer como una actitud más permeable de la Justicia estadounidense para escuchar los planteos favorables a la posición del país. El pedido del viernes sorprendió en Manhattan, debido a que da cuenta que no existe una idea única entre los integrantes de la Corte, tras el fallo del juez Thomas Griesa que dispone el pago 100 por ciento a costa de los vencimientos a los bonistas del canje. El pasado miércoles se celebró la última audiencia en un tribunal de apelaciones de Nueva York por el juicio entablado contra el Estado argentino por fondos de inversión que rechazaron los canjes de 2005 y 2010.
Fuente: Télam