La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que la visita a Argentina del mandatario de Paraguay, Horacio Cartes, representa a nivel regional ‘la reconstitución de un instrumento que es política de Estado, como es el Mercosur‘.

Cristina recibió ayer en la Casa Rosada al presidente de Paraguay, en la primera visita que éste realiza a otro país desde que asumió como jefe de Estado, y que implica su participación plena en la política de la región.

‘Su visita presidente no es sólo una visita de Estado, sino lo que yo considero la reconstitución de un instrumento que es política de Estado, como es el Mercosur, y que es para todos los sudamericanos una poderosísima herramienta‘, celebró Cristina al ofrecer un brindis durante el almuerzo con las delegaciones en el Museo del Bicentenario. Cristina y Cartes mantuvieron un encuentro de unos 40 minutos en el despacho presidencial.

La mandataria argentina además advirtió, en una posible referencia a la incorporación de Venezuela al Mercosur resistida por Paraguay, que ‘en un mundo cada vez más complejo la energía proveniente del gas y del petróleo‘ podría ‘tornarse en precios muy altos‘. Dicha situación, advirtió, podría poner ‘en dificultades a todas aquellas economías cuya matriz energética depende de los combustibles hidrocarburíferos‘.

‘Me dijo algo que me impresionó y conmovió: que quiere ser un presidente de un país que no exporte más pobreza sino que genere riqueza y crecimiento para sus propios compatriotas‘, relató la Presidenta tras el encuentro que mantuvieron ambos mandatarios.

La comunidad paraguaya en la Argentina tiene un número de miembros que ronda el millón, según detalló Cartes, quien dijo ayer que ‘con Argentina nos une la lucha contra la pobreza’, que ha prometido combatir desde su discurso de asunción el pasado 15 de agosto.

En la conferencia conjunta posterior a la audiencia en el despacho, Cartes señaló que ‘con Argentina nos unen muchas cosas, dos ríos importantísimos y nos unen represas‘ y la jefa de Estado completó que también nos une ‘la articulación que tenemos como miembros fundadores del Mercosur‘.

En un breve mensaje, Cristina dijo además que ‘compartimos la empresa hidroeléctrica binacional más importante, Yacyretá‘ y afirmó que su gestión tuvo el ‘honor de terminar esa obra que parecía imposible de terminar‘.

Fuente: DyN y Télam.