Cuáles son las dos excepciones por las que se puede viajar dentro del país
El Ministerio de Transporte de la Nación dictó un protocolo para extender un criterio único en todo el país.
El Ministerio de Transporte de la Nación dictó un protocolo para extender un criterio único en todo el país.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, estableció un protocolo para que los residentes argentinos y extranjeros puedan movilizarse por el país bajo dos condiciones: para el cumplimiento de las actividades consideradas esenciales, exceptuadas de la cuarentena obligatoria, o por razones de carácter humanitario y/o sanitario.
Con la intención de extender un criterio único en todo el país sobre los viajes autorizados fue que se dictó el protocolo establecido según la resolución 90/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Para el caso de trabajadores pertenecientes a actividades exceptuadas de la cuarentena , "la empresa peticionante solicitará el traslado a una transportista habilitada para realizar servicios de transporte automotor en jurisdicción nacional, indicando fecha y hora del traslado, cantidad de personas a transportar -adjuntando nómina con nombre, apellido y documento de cada uno de ellos-, origen, destino y paradas del servicio". La nota deberá contener una declaración jurada de que se trata de trabajadores esenciales, detallando la actividad que realiza la empresa y la norma en la que se encuentra expresamente prevista la excepción.
A modo de aclaración, se informó que "en el caso de las actividades reguladas por el Estado Nacional cuyos organismos jurisdiccionales hubiesen implementado métodos simplificados de certificación, las constancias emitidas por éstos suplirán a la solicitud descripta en este punto".
Por otra parte, en el caso de ciudadanos argentinos o extranjeros que residan en el país que necesiten trasladarse por razones humanitarias, la solicitud deberá ser dirigida a la Subsecretaría de Transporte Automotor por la autoridad pública (intendente o gobernador) del punto de origen del traslado, indicando fecha y hora del mismo, cantidad de personas a transportar -adjuntando nómina con nombre, apellido y documento de cada uno de ellos-, origen, destino y paradas del servicio.
Se resalta que para las personas a ser trasladadas se "deberá dejarse expresa constancia de que los pasajeros han sido evaluados respecto de su estado de salud, en lo que refiere al Covid-19".
El libertario asumirá como presidente este domingo 10 de diciembre.
Fue el domingo pasado y se extendió durante 3 horas; Madcur podría seguir durante 90 días para cooperar en la negociación con el FMI.
El cadáver de la mujer fue identificado como María Teresa Díaz.
La Justicia dio marcha atrás el arresto domiciliario con tobillera electrónica y ordenó su detención inmediata.
Santiago Bausili evitó afirmar que terminará con la emisión monetaria; puso en duda que el lunes haya anuncios económicos y aseguró que el dólar oficial no está en un “nivel de equilibrio”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se espera una máxima de 31°C.
Fue en la procesión por la Inmaculada Concepción de María, en la que participaron unos 4.000 devotos.
Economía, seguridad y fútbol fueron los temas de la larga reunión. Para Bolsonaro la situación actual del país es peor que la de Brasil.