El presidente de YPF, Miguel Galuccio, afirmó ayer que el acuerdo alcanzado con Chevron para la producción de hidrocarburos no convencionales en el área neuquina de Vaca Muerta ‘no tiene cláusulas secretas‘ y que ‘solo es confidencial en algunos aspectos en cumplimiento de las normas que se aplican a una sociedad que cotiza en bolsa‘.

Según la agencia de noticias DyN, Galuccio aclaró en conferencia de prensa que el acuerdo se rige por la ley de Nueva York (EEUU) y Argentina, y que el arbitraje es en la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en París (Francia). Este era uno de los puntos que generaba interrogantes, ya que habían preocupaciones de que no se pudiera aplicar la ley argentina en caso de incumplimientos o disputas.

Según Galuccio, ‘la inversión de (la petrolera estadounidense) Chevron en la operación es a su riesgo y se repaga con 50 por ciento de las utilidades que arroje el proyecto‘, señalando en ese orden que YPF ‘no depositará ningún dólar como garantía‘. Galuccio ofreció una conferencia de prensa en la sede central de la firma YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero, luego de que la Legislatura de Neuquén aprobara en la víspera la extensión de la concesión que solicitó la petrolera estatal.

Ya había trascendido el día de la firma del convenio, el 16 de julio pasado, que ‘los primeros 300 millones de dólares‘ de Chevron se iban a desembolsar ‘una vez otorgada la concesión por parte de la provincia de Neuquén‘. Acompañado de Ali Moshiri, presidente de Chevron para América latina y Africa, Galuccio defendió el convenio señalando que ‘en Argentina tenemos un déficit energético que es serio y procuramos contrarrestarlo con inversiones‘.

Remarcó que YPF será la operadora y que la asociación es a 50 por ciento para cada una respecto de la producción que se obtenga. Por su parte, Moshiri consideró que ‘la estrategia que adoptó la Argentina (a través de YPF) es la correcta en procura de su independencia energética‘.

El acuerdo bilateral referido implica que, en una primera etapa (de 12 meses) Chevron invertirá 1.240 millones de dólares en un ‘plan piloto‘ a desarrollar en un área de 20 kilómetros cuadrados dentro de Vaca Muerta, para perforar 100 pozos y ponerlos a producir crudo y gas natural.

Galuccio confirmó que ‘habrá un primer desembolso de 300 millones de dólares (a cambio oficial) para pagar 50 por ciento de las inversiones ya realizadas por YPF en dicha área, donde ya están instalados 19 equipos de perforación‘. ‘En los próximos doce meses Chevron aportará los restantes 940 millones‘, agregó, para remarcar que el convenio contempla ‘una segunda etapa de desarrollo a largo plazo (35 años) con inversiones por 16.000 millones de dólares‘.

Fuentes: DyN y Télam