Descubren un centenar de fósiles de animales prehistóricos en San Pedro
Se trata de alrededor de alrededor de 115 huesos fósiles que incluyen animales como ciervos, megaterios, gliptodontes, caballos y mastodontes, entre otros.
Se trata de alrededor de alrededor de 115 huesos fósiles que incluyen animales como ciervos, megaterios, gliptodontes, caballos y mastodontes, entre otros.
Los restos fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos fueron hallados en la localidad bonaerense de San Pedro, informó hoy el Museo Paleontológico de esa ciudad.
“Lo que al principio eran un montón de fragmentos que sobresalían de las rocas, terminó siendo un hallazgo sumamente interesante, con alrededor de 115 huesos fósiles que incluyen animales como ciervos, megaterios, gliptodontes, caballos y mastodontes prehistóricos, entre otros”, explicó José Luis Aguilar, director del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” y parte del equipo que trabajó en el lugar.
Los huesos, de más de 10.000 años de antigüedad, también incluyen a ejemplares como las macrauchenias, un llamativo animal con una pequeña trompa, como la de los tapires, o los toxodontes, animales similares al hipopótamo actual, consignó la Agencia de Periodismo Científico CTyS de la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam).
El equipo de paleontólogos logró recuperar los materiales antes de que fueran arrastrados por el agua al lecho del río y se perdieran para siempre.
“En muchísimas ocasiones, te encontrás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo y cuesta identificar a la especie o al género. En este caso, los fósiles están muy bien conservados, lo cual facilita la tarea de los futuros investigadores que quieran analizar el material”, señaló Aguilar.
El doctor Luciano Brambilla, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) está analizando la gran diversidad de restos hallados, junto al equipo de San Pedro.
“El conjunto de fósiles reunidos muestra parte de la fauna extinta sudamericana del final del Pleistoceno, en la que se destacan los animales de tallas gigantes y medianas. Entre ellos, los perezosos, al igual que los gliptodontes del grupo hallado, se originaron a partir de un antepasado en común que vivió hace más de 60 millones de años y evolucionaron hasta alcanzar las formas aquí encontradas en San Pedro”, detalló Brambilla.
En tanto, el investigador de la UNR explicó que si bien queda mucho por decir sobre la evolución e interacciones de estos animales, “los hallazgos de estos conjuntos fósiles permiten avanzar en este sentido, reconociendo los componentes de aquella fauna perdida”.
Fuente: Télam
Este viernes la temperatura máxima rondará los 21 grados.
Se trata de tres barrios, uno ubicado en Pocito, y los otros dos en Rivadavia.
Desde enero que apenas pudo avanzar la cobertura con 3ra y 4ta dosis en los sanjuaninos mayores de 12 años.
Manzur instruyó a los ministros para que asistan. Esperan llevar a 20.000 trabajadores para alentar al Presidente. Va Sergio Uñac.
Hay 47,05% de hombres y 52,83% de mujeres. En tanto, el 0,12% no se reconoce bajo ninguna de esas categorías.
Es Carlos Famar. Fiscalía buscaba 10 años porque había agravado un daño en la salud mental de la víctima. La defensa reclamará.