El presidente del Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredón y dirigente local de Cambiemos, Emiliano Giri, de 41 años, y otros cinco exfuncionarios sciolistas fueron detenidos ayer en el marco de una causa que investiga hechos de corrupción cometidos en el estatal Astillero Río Santiago durante la gestión anterior que podría implicar una defraudación de 16 millones de pesos.
Los otros apresados son el entonces administrador del astillero, Héctor Scavuzzo; Rodolfo Elisetch, que se desempeñaba como coordinador de sueldos y jornales; Oscar Borcerio, exsecretario de presidencia; Julio Borovik, exgerente general; y Andrés Ombrosi, exjefe de Gabinete del Ministerio de Producción bonaerense.
El fiscal platense Jorge Paolini dispuso las detenciones por un presunto delito de fraude que habría sido cometido entre enero de 2012 y diciembre de 2013 a través de la designación en cargos jerárquicos de personas que desconociendo su nombramiento cobraron sueldos de entre 25 y 30 mil pesos por mes; la maniobra podría llegar a 16 millones de pesos de defraudación al Estado.
El fiscal Paolini reveló ayer que ‘entre 10 y 20 personas de Mar del Plata (partido de General Pueyrredón)‘ acusaron al director del Ente de Turismo de Mar del Plata, Emiliano Giri (estrecho colaborador del intendente), por tomar sus datos para afiliarlos ‘a la UCR o al partido autonomista de Batán a cambio de lograr una afiliación partidaria o conseguirle una ayuda social’.
Paolini relató que la investigación comenzó a fines de 2013, cuando la provincia era gobernada por el kirchnerista Daniel Scioli, tras detectar que había contrataciones apócrifas con personas que no prestaban servicios en los astilleros. ‘Personalmente me hice presente en los domicilios de esta gente. Todas las personas coincidieron en que los datos se los habían dado a Giri. Esos datos terminaron apareciendo en el legajo‘, añadió.
La maniobra comenzó a investigarse cuando una vecina intentó cobrar la Asignación Universal, beneficio que le informaron había caducado porque su esposo percibía un sueldo de 30 mil pesos en Astilleros Río Santiago.
Por eso, Giri, un estrecho colaborador del intendente Carlos Arroyo, fue apresado por una comisión policial ayer en su casa de Mar del Plata y trasladado a La Plata, para declarar, hoy, ante el fiscal de Delitos Complejos de la capital provincial.
El portal marplatense 0223 informó que fuentes de la fiscalía precisaron que durante la administración de Daniel Scioli en Astilleros Río Santiago, dependiente del Estado provincial, se creaban contratos a personas que desconocían esa situación, la mayoría de ellos ‘indigentes y vendedores ambulantes‘. El fiscal sospecha que Giri habría acercado datos de personas para la confección de contratos truchos para la prestación de servicios, con salarios que rondaban los 30 mil pesos por mes. Giri está siendo investigado por el posible delito de peculado y, en caso de ser hallado culpable, le cabría una pena de entre dos y diez años de prisión.
Los vínculos
Bien cercano a José ‘Pepe‘ Scioli, de vínculos estrechos con el actual presidente de Boca, Daniel Angelici, y ladero de cada uno de las figuras del PRO y Cambiemos, Giri ganó protagonismo desde que asumió como presidente del Ente Municipal de Turismo y coordinador de una flamante mega estructura que además contempla las áreas de Cultura y Deportes. Y como empresario, Giri se dedicó a balnearios, seguridad privada y red de locales de cobro de servicios.
Considerado el armador político de Cambiemos en Mar del Plata, el funcionario marplatense aseguró ayer ser ‘inocente‘ cuando era trasladado hasta las oficinas del fiscal y aclaró: ‘No soy funcionario de (Daniel) Scioli‘, exgobernador de Buenos Aires. Su detención es considerada un cimbronazo que sacude al gobierno local y lleva su onda expansiva hasta la gobernadora María Eugenia Vidal y al propio presidente Mauricio Macri. DyN, Télam