Buenos Aires, 1 de mayo. El empresario periodístico correntino Hernán González Moreno, quien apareció muerto en su auto en octubre pasado, fue inducido al suicidio, aseguró hoy el fiscal general de esa provincia, César Sotelo.
‘Los fiscales tiene una convicción, con las pruebas aportadas, de que la causa que se caratuló suicidio es un suicidio inducido y hay un pedido para que el juez cambie la caratula‘, explicó Sotelo.
En diálogo con radio Mitre, el jefe de los fiscales provinciales dijo que a siete meses del hecho no hay imputados en el expediente, pero que está previsto que los fiscales Buenaventura Duarte, Alejandro Chaín y Guillermo Barry citen a declarar otra vez a ‘testigos que no fueron muy convincentes‘.
‘González Moreno estaba vinculado a lo más alto del poder en Corrientes. Era un chico que llevaba una vida impresionante y manejaba dinero en forma escandalosa‘, sostuvo.
Respecto del posible móvil del suicidio inducido, recordó que un mes antes del hecho, la justicia dictó una medida cautelar que suspendió los pagos de publicidad.
‘El se pudo haber quedado con una cantidad de dinero que no pudo devolver, ‘se le cerró el grifo‘ para hablar claro. Estoy convencido que manejaba grandes sumas de dinero, pero no sé para qué ni para quien‘, remarcó.
Sotelo dijo que la investigación por la muerte de González Moreno, que se instruye en la ciudad de Goya, tiene ‘conexión directa‘ con la megacausa por manejo irregular de publicidad que se sigue en la capital provincial.
En este último expediente, hace dos días, se negó a declarar el ex gobernador Arturo Colombi, quien está imputado del delito de peculado y goza de una exención de prisión concedida por la Cámara.
‘La causa esta rodeada de muchos testaferros que utilizaban dinero del erario público sin tener empresas. Era para ‘robar para la corona‘‘, sostuvo Sotelo.
González Moreno, dueño del portal oficial de noticias Agencia Corrientes, del ex gobernador Arturo Colombi, apareció muerto dentro de su auto dos días antes del ballotage en el que el actual primer mandatario competía con su primo y adversario, Ricardo Colombi, que finalmente triunfó.
El joven, de 28 años, estaba encargado de la distribución de la pauta oficial y su empresa, Negocios Nea, había sido allanada tres días antes de su muerte, en el marco de la megacausa en la que se investiga el exceso de gastos publicitarios.
Uno de los peritajes efectuados en la causa por la muerte estableció que por lo menos uno de los disparos se produjo dentro del Toyota Camry en el que se halló sin vida al joven dueño de la agencia.