Los diputados kirchneristas y sus aliados de la comisiones de Presupuesto, de Finanzas y de Legislación General firmaron ayer el dictamen favorable a la iniciativa del Poder Ejecutivo a favor de un blanqueo de capitales no declarados y habilitaron el tratamiento en la sesión especial pedida para hoy al mediodía.

Con este dictamen, el oficialismo buscará convertir hoy en ley el proyecto para la exteriorización de capitales, en el marco de una sesión especial en Diputados. De acuerdo con lo previsto, la iniciativa será tratada hoy por el pleno del cuerpo, en una sesión en la que el oficialismo hará valer su mayoría para conseguir el quórum y, luego, para aprobar el proyecto, que la semana pasada obtuvo media sanción del Senado.

‘El proyecto es una forma más con la que el gobierno busca mantener la sustentabilidad en su sector externo y fiscal‘, afirmó el titular de la comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, al fundamentar la iniciativa en el marco de la reunión que desarrolló ayer en el segundo piso del Anexo ‘C‘ de la Cámara baja. Subrayó que el objetivo de la iniciativa es ‘la movilización del ahorro en moneda extranjera hacia activos productivos e inmuebles‘ dentro del país.

En el plenario de tres comisiones que ayer duró alrededor de cinco horas, oficialistas y opositores cruzaron críticas y chicanas sobre el contenido del texto propuesto para la sanción pero también por la ausencia de funcionarios nacionales que concurrieran a explicar los detalles de las normas, como había sucedido 15 días antes en el Senado.

Felletti afirmó que los presidentes de las tres comisiones, integrantes del bloque K, habían decidido no convocar a los cinco funcionarios del equipo económico que habían estado en el Senado, porque la oposición ya había expresado que estaba en contra del proyecto e iba a dedicarse a ‘descalificar‘ la iniciativa.

La reunión pasó por varios momentos de tensión, uno de los cuales fue protagonizado por Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y el kirchnerista Carlos Kunkel (Frente para la Victoria). Amadeo había ironizado que, ‘por una equivocación‘, en su bloque se habían recibido adhesiones al proyecto que estaban destinadas, en realidad, para el oficialismo, de parte del ‘cartel de Juárez, el cartel de Sinaloa, la Cámara Argentina de Aerotaxis y Pérez Gadín y Asociados‘. Kunkel le gritó: ‘¡Ladrón! Devolvé lo que te llevaste del Banco Provincia’ que presidió entre 1987 y 1991.

Patricia Bullrich (Unión por Todos) afirmó que ‘es pura retórica decir que se va a controlar a quienes apelen al blanqueo, porque no se les va a pedir ni el origen ni la fechas de los fondos que obtuvieron‘. ‘Se va a crear un mercado de mulas de dólares‘, ironizó tras afirmar que los que lleven las divisas y pidan los certificados serán prestanombres.