Dirigente camionero investigado por el hurto de vacunas Sputnik V culpó a una enfermera
El dirigente gremial afirmó que la enfermera le aseguró la disponibilidad de 40 dosis y por eso se vacunaron a 20integrantes de la obra social.
El dirigente gremial afirmó que la enfermera le aseguró la disponibilidad de 40 dosis y por eso se vacunaron a 20integrantes de la obra social.
El secretario general del Sindicato de Camioneros del Chubut, Jorge Taboada, negó hoy lunes haber hurtado las vacunas que fueron aplicadas en la obra social y culpó a una enfermera del hospital regional de Comodoro Rivadavia por haber llevado las dosis de Sputnik V para aplicar al personal de la clínica sindical.
El dirigente brindó las explicaciones a través de la "Radio de Camioneros de Comodoro Rivadavia" (FM 104.1) tras los allanamientos que se produjeron el viernes pasado, tanto en la obra social como en la misma sede de esa organización gremial, en el marco de la investigación judicial que intenta determinar la ruta de las vacunas contra el coronavirus que fueron hurtadas del vacunatorio del hospital de esa ciudad, el de mayor complejidad del Chubut.
La justicia de Chubut investiga el hurto de 40 dosis de vacunas Sputnik V que fueron sacadas del vacunatorio donde se realizaba la inmunización contra el coronavirus del personal sanitario local, y trata de determinar la vinculación del dirigente de camioneros con el asunto.
"No teníamos manera de saber que esas dosis habían sido sacadas del hospital porque la persona que nos ofreció fue la misma que hizo las aplicaciones durante la campaña de vacunación antigripal el año pasado", aseguró Taboada.
El dirigente sindical señaló que "la enfermera Alicia Muñoz nos aseguró que había disponibilidad de vacunas y que hagamos un requerimiento, lo cual se hizo, para vacunar al personal de la primera línea de la obra social", unas 20 personas según enumeró.
"Ella misma nos dijo incluso que iba a venir a nuestra obra social para hacer la vacunación por lo cual nos cobró 1.500 pesos por cada aplicación, según está facturado y todo, lo que incluía la colocación y el material descartable", detalló el dirigente sindical y ex diputado nacional.
Jorge Taboada recordó que "hicimos el requerimiento muchísimo antes de lo que ocurrió con la desaparición de las vacunas, por lo que no tenemos nada que ver con las cosas de que se nos acusa".
Reconoció que "es entendible que la gente se indigne por un posible acomodo, pero no es nuestro caso; acá no se vacunó la suegra de nosotros ni a la comisión directiva del gremio, se vacunó a la gente que trabaja en la primera línea de la obra social".
El presidente de Brasil confirmó que llegará al país en el marco de los festejos por los 30 años de la creación del Mercosur. Asimismo, brindó apoyo al gobierno argentino en la negociación con el FMI.
Se trata del Nivel Primario del Colegio Don Bosco
Momentos después de la alerta lanzada en Oceanía, las autoridades chilenas y peruanas establecieron el estado de precaución en la costas de ese país.
El establecimiento educativo está ubicada en Jáchal.
En el segmento oficial, el BCRA acumuló u$s585 millones a reservas en los primeros cuatro días hábiles de marzo.
Con dolor, contaron que el marido de Analía Martínez tuvo que dejar de trabajar y vender algunas pertenencias para contener a los hijos que presenciaron todo.
El delito tuvo lugar el pasado martes y, 48 horas después, los autores fueron detenidos.