Docentes mendocinos acordaron con el Gobierno un aumento del 71% hasta octubre
Se trata de un aumento de alrededor del 10% mensual hasta octubre con cláusula de revisión en julio y una suba del ítem antigüedad.
Se trata de un aumento de alrededor del 10% mensual hasta octubre con cláusula de revisión en julio y una suba del ítem antigüedad.
En el plenario provincial del SUTE que se celebró este viernes en Junín los docentes de Mendoza aceptaron la oferta salarial que hizo el Gobierno de Mendoza esta semana. El próximo lunes 20 de marzo, cuando el Ejecutivo provincial y el gremio docente se sienten nuevamente en la mesa paritaria, el acuerdo se firmará oficialmente. La votación finalizó con 129 votos a favor y 57 en contra.
Tal y como había adelantado MDZ horas antes, el plenario provincial del SUTE aprobó la propuesta salarial del Gobierno local, algo que se preveía tras los resultados de los 18 departamentos, donde el jueves se había discutido la oferta.
La oferta que el Gobierno llevó el lunes a la mesa paritaria a los docentes consistió en elevar el piso que está actualmente en 90.000 pesos a 130.000, de acuerdo a lo que estableció la Nación; un aumento de alrededor del 10% mensual hasta octubre con cláusula de revisión en julio y una suba del ítem antigüedad.
Pero posteriormente, el miércoles, el Gobierno y el SUTE se volvieron a reunir e hicieron una modificación a la propuesta que quedó plasmada en un acta donde establecieron que el sueldo inicial por cargo quedará a partir de marzo en 110.000 pesos; en mayo, en 115.000 pesos y en julio en 123.00 pesos.
¿A qué se debió este cambio? Por la resistencia que ya se sentía en las escuelas a que la escala salarial quede más achatada de lo que está actualmente. Esto podría provocar, por ejemplo, que profesores renuncien a algunas horas porque no les convendría sumar.
Desde la DGE explicaron que el piso nacional de 130 mil pesos por docente está garantizado y se pagará en principio con fondos provinciales. En el mismo sentido explicaron que hay dos pisos garantizados: los 130 mil pesos de mínimo por docente, y el piso salarial por cargo que, aseguran, es mayor al establecido a nival nacional. "El piso nacional no se puede incumplir, eso se pagará. Es real que se achataba la escala y por eso habrá un reconocimiento mayor a la antigüedad. Por eso se hizo el acta complementaria. El piso salarial por cargo está por encima del nacional. El piso de 130 mil pesos por docente está garantizado", explicaron desde el Gobierno.
La propuesta salarial del Gobierno incluye un aumento del 71% hasta octubre y también un aumento del ítem antigüedad.
Vale destacar que el plan de lucha del SUTE continuará pese a la aceptación de la propuesta. Fuentes consultadas hicieron hincapié en la deuda del 2020, entre otros puntos, que serán acercados para ser reformulados por las autoridades provinciales.
Fuente: mdzol.com
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Se trata de un gerente de calidad de una empresa automotriz que sueña con entrar a la casa más famosa del país.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.
La actual ministra de Salud y candidata a intendente por Vamos San Juan, analizó la situación del departamento y ofreció sus propuestas.