Los patentamientos de vehículos cero kilómetro descendieron en diciembre pasado 42 por ciento, respecto de igual mes de 2013 y cayeron 28 por ciento durante 2014, en relación con el año anterior.

Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que detalló que en todo 2014 se patentaron 683.485 unidades cero kilómetro. De ese modo se completó un año en el que el mercado automotor retrocedió a los niveles que tenía en 2010, cuando se habían patentado 665.552 unidades.

Así, el optimismo que mostraban los concesionarios de autos algunos años atrás, de aspirar a un mercado de un millón de unidades al año, quedó postergado, entre otras cuestiones, por la devaluación realizada por el gobierno hace un año y por el impuesto a los autos de alta gama.

Según señaló ACARA en su informe, los números de diciembre muestran una caída del 25 por ciento en comparación con el mes anterior. Si bien la caída anual del mercado llegó casi al 30 por ciento en 2014, la base de comparación es el año 2013, que constituyó el récord histórico del sector automotor argentino en cuanto a producción y ventas con un total 956 mil patentamientos.

Los signos de una menor actividad llevaron al Gobierno a lanzar en junio del año pasado el Plan Pro.Cre.Auto, programa que renovó en septiembre, con la intención de reanimar las ventas a nivel local con prestamos del Banco Nación a tasas del 19 por ciento anual.

Al respecto, el presidente de ACARA, Abel Bomrad, sostuvo que ‘más allá de las vicisitudes es justo decir que el Plan Pro.Cre.Auto ha colaborado para poder finalizar el año en estos niveles de patentamiento de más de 680.000 unidades‘. ‘En las próximas semanas observaremos cómo se acomoda el mercado en este mes de enero que siempre suele ser importante y representativo‘, completó Bomrad.

Al igual que la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, en el Ministerio de Industria defienden el Pro.Cre.Auto al considerar que sirvió para evitar que se cayeran las ventas aún más. La ministra de Industria, Débora Giorgi, responsabilizó a las propias automotrices de la caída de la actividad y las ventas, por considerar que tuvieron una política de precios equivocada luego de la devaluación del peso del año pasado. Fuente: DyN