El Central apuesta a los plazos fijos para frenar la suba del dólar
La medida pretende mejorar los rendimientos de las tasas de interés para los ahorristas. La divisa bajó a $43,63.
La medida pretende mejorar los rendimientos de las tasas de interés para los ahorristas. La divisa bajó a $43,63.
Después de siete subas al hilo, el dólar minorista bajó 27 centavos y cerró a $44,65 promedio mientras que en el segmento mayorista bajó 24 centavos y finalizó en $43,63, después que el Banco Central le puso límites a las posiciones que las entidades financieras tienen en Letras de Liquidez (Leliq) para mejorar los rendimientos en las tasas de interés de los plazos fijo. Para los especialistas la medida sirvió para calmar el mercado cambiario que se recalentó en los últimos días y que llevó el miércoles al dólar a rozar los 45 pesos.
A través de la resolución A 6661, el Central impuso que ‘la posición neta diaria que los bancos registren en Leliq no podrá superar lo mayor entre su responsabilidad patrimonial computable del mes anterior o el 100% del promedio mensual de saldos diarios del total de depósitos en pesos y del valor residual de sus obligaciones negociables en pesos, emitidas hasta el 8 de febrero de 2019‘.
Al respecto, Martín Vauthier, economista director de la consultora Eco Go, comentó que ‘como mecanismo para intentar aceitar el canal de transmisión de la tasa de política monetaria a la tasa pasiva, el BCRA dispone una suba en el límite máximo que permitía a los bancos en sus tenencias de Leliqs‘.
Vauthier explicó que lo que venía ocurriendo era que ‘las tasas pasivas venían ajustando en forma mucho más lenta que la tasa de política monetaria, dejando que el grueso del trabajo de estabilizar la demanda de activos en pesos recayera sobre el canal del crédito y los inventarios‘.
En tanto, el BCRA convalidó ayer una suba de tasas de Leliq de 59 puntos básicos al finalizar en un promedio de 67,758%.
Por su parte, Christian Buteler, analista financiero resaltó que ‘fue un día con mayor tranquilidad en el dólar, (en el que) ayudó la región donde en Brasil el dólar bajó 1,90%‘, al tiempo que remarcó que ‘hubo una merma importante en el volumen‘.
Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios dijo que el dólar perdió fuerza debido a las instrucciones del BCRA para impulsar alzas de la tasa de interés de los depósitos bancarios a plazo fijo.
Izzo remarcó que hay que tener en cuenta que ‘en la semana que termina el promedio de ingreso diario de los exportadores cerealeros es de U$S 57 millones y recién a mediados de abril comenzará el ciclo de comercialización. También en esa fecha el FMI librará los U$S 60 millones diarios para que venda el Tesoro Nacional”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S 608,1 millones.
Se desempeñaba como Fiscal de Primera Instancia en la Fiscalía de Ejecución Penal N°2 desde el 29 de Diciembre de 2020.
Empieza a acotarse las chances de encontrar personas vivas debajo de los escombros.
El caso se dio a conocer por el llamado de una vecina que alertó sobre la situación de maltrato que vivía la niña a diario
Padecía una enfermedad y su cuadro se había agravado los últimos días. El lunes había cumplido 74 años.
La Corte de Apelaciones de Valdivia le dio luz verde a la presentación de la fiscalía de Río Bueno, para que el detenido líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en el país trasandino.
Leandro Chávez (31) fue víctima de la paliza mientras estaba en el piso, incluso perdió piezas dentales. “Si no hubieran estado mis amigos, podría haber terminado peor”, dijo
Habrá una mañana ventosa y la máxima rondará los 39.
En el inicio del juicio, Luis Minin se desligó de las acusaciones y sostuvo su inocencia. Es la primera vez que habla.