El Gobierno logró refinanciar la deuda con el Club de París
Lo anunció Massa. Se pagará un capital de casi U$S 1.800 millones en 13 cuotas hasta septiembre de 2028 a una tasa de 3,9%.
Lo anunció Massa. Se pagará un capital de casi U$S 1.800 millones en 13 cuotas hasta septiembre de 2028 a una tasa de 3,9%.
Argentina dio ayer otro paso clave para volver a entrar en el círculo virtuoso del financiamiento internacional al llegar a un acuerdo para financiar la deuda con el Club de París que cierra un largo y espinoso proceso de negociación.
El anuncio lo hizo el ministro de Economía, Sergio Massa, que confirmó que el Gobierno nacional cerró 'de manera exitosa' una reprogramación por un monto de capital de 1.972 millones de dólares con el Club de París, con una reducción en la tasa de interés y una extensión en los plazos de pago.
'En el día de hoy hemos terminado de manera exitosa para Argentina el acuerdo con el Club de París', dijo Massa al lanzar un programa de créditos para pymes en Escobar, al tiempo que señaló la importancia de 'consolidar la credibilidad' del país.
'Muchas de las empresas que están acá tenían vedado el acceso al crédito en Europa y para comercializar con empresas del bloque europeo porque veníamos trabados en las negociaciones con el Club de París', destacó el ministro, en un acto en el que también estaba presente el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
Massa participó vía telefónica desde la Argentina en las reuniones con el Club de París que llevó adelante al equipo técnico, encabezado por el encargado de las relaciones con los organismos multilaterales y titular del Indec, Marco Lavagna, y el jefe de asesores del Palacio de Hacienda, Leonardo Madcur, indicaron a Télam fuentes oficiales.
El entendimiento anunciado ayer es una solución al problema generado por la interrupción de los pagos en 2019 tras de un muy mal acuerdo que firmó en 2014, a tasas muy altas en dólares, el entonces ministro de Economía de Cristina Kirchner, Axel Kicillof.
El nuevo acuerdo toma como base de aquel firmado en el 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semi-anuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre del 2028.
Se mejora la tasa de interés que firmó Kicillof pasando de pagar el 9% actual al 3,9% en las primeras tres cuotas, y sube paulatinamente al 4,5%, "lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional", dijeron las fuentes.
Además, esta refinanciación no compromete el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de incrementar las reservas porque supone desembolsos de U$S 170 millones por semestre, entre capital e intereses.
El acuerdo supone que Argentina devolverá el 40% del capital en los próximos dos años. Si se hubieran mantenido las condiciones del 2014 se tendrían que haber devuelto el 58% del capital. A mediados del corriente mes, Massa logró grandes pasos en Washington en las negociaciones con el Club de París, durante un encuentro que mantuvo con su secretario general, Emmanuel Moulin. Y tenía previsto programar un viaje a Francia para esta semana, aunque luego por razones de agenda el ministro permaneció en la Argentina pero siguió negociando vía telefónica.
La deuda total con el Club de París es de aproximadamente U$S 2.400 millones y se logró reducirla a poco más de U$S 1.900 millones debido a la quita de pagos de intereses y punitorios.
En cuanto a la composición de la deuda, los principales acreedores son Alemania, con el 37%; Japón, 22%; Holanda, 8%; y España, Italia y los Estados Unidos con participaciones en torno al 6%.
La víctima tenía otras lesiones y respondió que fueron quemaduras de cigarrillos.
Juntos a ex mandatarios de la región, la Vicepresidenta brindó un discurso con fuertes denuncias de lawfare en Latinoamérica.
Los manifestantes añadieron que continuarán con las protestas este miércoles, lo que significa la 16ta. jornada de paro.
En otra ocasión, también le dio tres golpes de puño en la cabeza a su hija de 13 años. El violento fue condenado.
La cotización de la divisa norteamericana en el emrcado paralelo tuvo un día de una inquietante suba. Las claves de la suba.
El sujeto fue condenado a dos años de prisión condicional, es decir, no va preso.
Tuvo epicentro en la ciudad de Melipilla, con una profundidad de 57 kilómetros. Por el momento, no se reportaron víctimas ni destrucción de viviendas.