Los niños pequeños y los obesos padecen mucho más daño arterial y otras dolencias debido al humo de cigarrillo de segunda mano, comparado con otros chicos, lo que los pondría en riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca más adelante en sus vidas, indicó un nuevo estudio.

La investigación, presentada en Orlando, EEUU reveló una relación entre la cantidad de humo de segunda mano al que están expuestos y un indicador de lesión vascular en los niños pequeños (entre 2 y 5 años). El vínculo fue dos veces mayor en los pequeños que eran obesos, añadió el equipo. "Creemos que los dos factores juntos -exposición al humo más obesidad- interactuarían para ampliar el grado de inflamación o daño de las células vasculares que se produce", dijo John Bauer, uno de los autores del estudio, del Hospital Nacional de Niños y el Instituto de Investigación de la Ohio State University.

El estudio con niños y niñas estadounidenses expuestos a fumadores incluyó a 52 pequeños y 107 niños mayores (de 9 a 18 años). Los investigadores hallaron que los niños más pequeños corrían cuatro veces más riesgo de padecer exposición al humo de segunda mano, al compararlos con adolescentes, pese a informar exposición similar en el hogar. Esto se debería a que los pequeños suelen estar más cerca de sus padres fumadores durante períodos más prolongados de tiempo.

"Los adolescentes están menos a upa de sus padres. Los niños pequeños no tienen la misma posibilidad de entrar y salir de la casa", añadió Bauer.

Los niños expuestos al humo de segunda mano también tenían un 30% de reducción en las células progenitoras endoteliales circulantes, indicaron los autores.

Entre los fumadores activos, el tabaquismo es responsable de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que se caracteriza por la reducción del flujo del aire en forma progresiva y puede provocar la muerte. En Argentina afecta al 9% de los adultos, mientras se prevé que será la tercera causa de muerte en el mundo en 2030. No es diagnosticada en forma adecuada, por lo que especialistas estiman que el 80% de las personas que la padecen no lo saben. En el país, 3 millones de personas tienen EPOC, 55% hombres y 45% mujeres.

Para promover el abandono al hábito de fumar y proteger a los no fumadores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 19 de noviembre el Día Mundial del Aire Puro.