El nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI), que presentó ayer la presidenta Cristina Fernández, tendrá dos formatos -libreta y tarjeta-, incluye nuevas medidas de seguridad y será fabricado íntegramente por el Estado a un costo de 15 pesos los dos formatos.
"Es para que todos tengan identidad" manifestó Cristina al encabezar el acto en el flamante edificio del Registro Nacional de las Personas (Renaper), ubicado en el porteño barrio de Parque Patricios donde se fabricarán los nuevos DNI.
La mandataria indicó que el costo del nuevo DNI será de 15 pesos para los que cumplan 16 años y "0 pesos" para los que nazcan "para que todos tengan identidad", sostuvo.
La presidenta remarcó que el costo total de lo invertido para la producción de el nuevo DNI, incluyendo edificio, maquinarias y cursos de capacitación es de 18 millones 60 mil dólares y recordó que el frustrado proyecto del nuevo documento que se contrató durante el gobierno de Carlos Menem alcanzaba la cifra de 1.262 millones de dólares.
"Es un DNI cien por ciento argentino, hasta el software es propiedad del Estado", dijo la presidenta.
"Salimos de esa maldición gitana que cada vez que se iniciaba un proyecto terminaba en un escándalo", en alusión al contrato firmado con la firma alemana Siemens durante el gobierno de Menem.
A través de la resolución 1800/2009 del Renaper, se establece que conjuntamente con el DNI de formato libreta, se emita otro -con formato tarjeta, que será considerado "a todos los efectos Documento Nacional de Identidad, con excepción del ejercicio del derecho al voto" para el que deberá seguir utilizándose el documento tradicional.
El costo de la libreta y la tarjeta será de 15 pesos en total, en tanto que para los duplicados y triplicados será de 40 pesos. La documentación para los niños recién nacidos seguirá siendo gratuita, según se informó oficialmente.
El nuevo DNI tendrá una impresión y 30 medidas de seguridad digital e informática similares a las del Pasaporte Nacional, y será elaborado, al igual que hasta ahora, en el Registro Nacional de las Personas.
Según se anticipó, el nuevo documento se tramitará en un plazo de cinco días en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires, y en ese lapso el destinatario lo recibirá por correo en un sobre sellado, que será envasado en la misma planta que fabricará el documento.
Esta innovación tendrá como objetivo otorgar a los ciudadanos "un formato más práctico" de la documentación, ya que la tarjeta podrá utilizarse para todos los trámites legales, judiciales y bancarios para los que hoy se utiliza la libreta, según remarcaron los voceros de la cartera del Interior.
Pero, además, se busca que este nuevo instrumento ayude a preservar en buen estado la tradicional libreta del DNI, que seguirá siendo imprescindible para emitir el voto, puesto que serán en sus hojas donde quede registrado, con el sello y la firma correspondientes, que el ciudadano cumplió con su obligación electoral.