El tema pobreza generó tensión y cerró el segundo debate presidencial
Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda fue la temática final.
Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda fue la temática final.
Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda fue la temática final del segundo debate presidencial, previo a las elecciones del próximo domingo 27 de octubre.
Las principales declaraciones de los aspirantes
Alberto Fernández: "Cuando usted termine su mandato, la Argentina va a tener un 40% de pobres. Hay 3 millones y medio de argentinos que cayeron en la indigencia. Lo más grave es como Macri multiplicó el hambre y nosotros vamos a ocuparnos de que el hambre se termine. Necesitamos darle a los argentinos una vivienda. Vamos a crear un Ministerio de Vivienda".
Juan José Gómez Centurión: "Décadas de planes que han fracaso en la Argentina. Desarrollo social debería hacer crecer a la sociedad y replegando al Estado. "El aumento de los planes sociales va en paralelo con el crecimiento de la pobreza en Argentina".
Mauricio Macri: "No les creo nada sobre la pobreza. La única idea que tuvieron fue ocultarla (a Alberto Fernández). "Hace años que la ciudad de Buenos Aires no se inunda. En nuestro gestión, 2 millones y medio de personas recibieron agua y cloacas".
Nicolás Del Caño: "Hay un pacto de saqueo y contaminación de nuestros recursos. Esto lo vemos por ejemplo en la Minería donde las empresas se llevan ganancias millonarias y dejan contaminación"
Roberto Lavagna: "Los últimos dos gobiernos confundieron desarrollo social con el reparte de planes. Es integración social, y pasa por el trípode de la educación, la salud y el trabajo. Nuestra sociedad corre el riesgo de acostumbrarse a la pobreza".
José Luis Espert: "Nuestro problema es grosero. Para luchar contra la pobreza hace falta crecimiento sostenido. "El sistema jubilatorio en Argentina es una estafa. Se les miente a nuestros abuelos. Hay que decir la verdad aunque cueste votos".
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.