Chubut.- Unos 240 brigadistas del propio Parque y del Servicio Federal de Manejo del Fuego, trabajan para tratar de controlar el fuego que se desató el jueves por la tarde en el Parque Nacional Los Alerces, junto a cuatro aviones hidrantes y tres helicópteros con helibaldes, además de personal de distintas áreas de la provincia de Chubut.
Llegaron al lugar también refuerzos de Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín y Laguna Blanca, brigadistas de la provincia de Río Negro y bomberos voluntarios.
Gabriel Bauer, biólogo e integrante del Departamento de conservación del PNLA, explicó que la rotación del viento y la topografía del lugar hicieron que el fuego queme en retroceso, manteniéndose en el área ya afectada antes.
‘Se están quemando mayormente especies nativas, como ñire, maitén, ciprés, lenga y sotobosque de caña colihue, que desde una floración masiva de 2012 acumuló mucho material muy seco y altamente combustible. Este sector se había recuperado de otros incendios en la década del ’30 y del ’40.’, señaló Bauer a Télam.
Asimismo afirmó que el trabajo de hoy comenzó a las 7 de la mañana y por momentos hubo problemas de visibilidad por las direcciones a las que el viento llevaba el humo, lo que dificulta la tarea de los medios aéreos, mientras que se continúa trabajando con máquinas viales, autobombas forestales y camiones cisterna.
EVACUADOS
Omar Aleuy, intendente de Trevelin, se refirió a las medidas preventivas que se dispusieron en la localidad ante la posible expansión del fuego, ya que para esta tarde se espera viento.
En la localidad se preparó el polideportivo para albergar a los posibles evacuados. En el edificio hay una capacidad para 40 o 50 personas y anoche ya durmieron los brigadistas.
Además, Aleuy indicó –en Radio 3 Cadena Patagonia – que el municipio junto a otras entidades brindó recomendaciones a los vecinos: mantener húmedos los predios y los zepelín ya que ‘si bien no hay que alarmar, sí hay que prevenir ya que puede haber mucho viento y es necesario estar en alerta’.