Empezaron a aplicar la vacuna contra el coronavirus a voluntarios argentinos
A partir de este lunes se dio inicio al testeo experimental en el Hospital Militar Central. Se trata de la vacuna desarrollada por Pfizer con la compañía alemana Biontech.
A partir de este lunes se dio inicio al testeo experimental en el Hospital Militar Central. Se trata de la vacuna desarrollada por Pfizer con la compañía alemana Biontech.
Este lunes se dio un nuevo paso en la búsqueda de una vacuna que permita poner punto final a la pandemia de coronavirus. A partir de hoy comenzaron a vacunar a los primeros voluntarios argentinos en el Hospital Militar Central. De esta manera, empezó la fase 3 del desarrollo de la vacuna de laboratorios Pfizer con la compañía alemana Biontech.
El operativo comenzó a llevarse adelante en nuestro país junto con Estados Unidos y Brasil. La vacuna está basada en la tecnología del ARN mensajero, que lleva instrucciones de ADN para que las células del cuerpo humano generen ciertas proteínas protectoras.
"A partir de hoy comenzamos a trabajar juntos. El Ejército Argentino, con el Hospital Militar, dará el apoyo logístico, la cooperación para que los investigadores puedan desarrollar esta prueba tan importante para la vacuna contra el coronavirus. Estamos muy felices y contentos de iniciar esta etapa”, explicaron.
Según destacaron las autoridades, todos los participantes de estas pruebas, tanto militares como civiles, se presentaron voluntariamente. De acuerdo al investigador principal Fernando Polack, participar de este programa tiene múltiples consecuencias.
“Estamos con un proyecto muy ambicioso, que si bien representa menos del 20% del estudio global, representa al sitio más grande en esta evaluación. Por otro lado, abre la puerta a que el país pueda pugnar por cambiar su lugar en la fila de reparto de las vacunas donde los países más poderosos de la tierra quieren estar primeros. Estamos tratando de contribuir para mejorar la situación para nuestro país”, manifestó.
"Hoy contamos con más 25 mil inscriptos para 4.500 vacantes, por lo tanto no todos los que se anotan van a ser convocados”, aseguró Polack. Las empresas indicaron que si el resto de pruebas resultan exitosas y la vacuna recibe la aprobación de los entes supervisores, tienen intención de fabricar hasta 100 millones de dosis en lo que queda de año y potencialmente más de 1.200 millones durante 2021.
El músico y conductor habló a fondo con Jorge Rial. Si bien la nota completa se emitirá este viernes, en Duro de Domar mostraron un adelanto donde el artista acusado de presunto abuso sexual se defiende
El Servicio Meteorológico Nacional marca una máxima de 22°.
La pobreza alcanza al 33,2% en San Juan, mientras que la nacional subió al 39,2%. También tiene el menor índice de Cuyo.
La medida constará de un cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las otras exportaciones.
Es un hombre de 38 años que tenía pedido de captura desde la Fiscalía de Instrucción de Violencia de Género y Delitos contra la Integridad Sexual.
El fenómeno fue denunciado por cientos de usuarios.