Argentina e Irán discutirán en noviembre en Ginebra puntos pendientes de la aplicación del memorando de entendimiento sobre la investigación del atentado de 1994 contra la mutua judía AMIA, según acordaron ayer los cancilleres de ambos países.

El ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman, y el iraní, Javad Zarif, acordaron que ellos mismos y los equipos

técnicos se reunirán en la ciudad suiza durante la primera quincena de noviembre para discutir los puntos pendientes, indicaron fuentes diplomáticas argentinas. Entre esos puntos figuran la formación de la Comisión de la Verdad y el envío a Irán de una misión judicial argentina.

Timerman y Zarif acordaron esa cita en su segundo encuentro del día, en la tarde de ayer en Nueva York, tras consultar con sus capitales después de mantener una primera reunión en la mañana, para discutir el seguimiento del acuerdo alcanzado por ambos países en enero pasado.

La segunda reunión fue de 15 minutos y se celebró igual que la primera en la sede de Naciones Unidas. En el primer encuentro, Zarif confirmó a Argentina que el Consejo Superior de Seguridad Nacional iraní aprobó el memorando de entendimiento sobre la investigación del atentado con 85 muertos.

El siguiente paso será el intercambio de notas reversales, un tipo de documento diplomático que supone el anuncio oficial de un Gobierno de que ha hecho vigente un acuerdo. La aprobación por parte de Irán ‘no implica la entrada en vigencia del acuerdo‘, informó el portal de Presidencia. La primera reunión fue la primera entre ambos cancilleres después de la formación del nuevo Gobierno de Teherán, en agosto pasado.

El memorando de entendimiento fue firmado en Etiopía por Timerman con el canciller del ex presidente Mahmoud Ahmadinejad, Alí Akbar Salehi, tras lo cual fue aprobado por el Congreso argentino pero hasta hoy no había noticias sobre el aval del parlamento iraní. El acuerdo con Irán dispone la creación de una ‘Comisión de la Verdad‘ que busca analizar las actuaciones de la justicia argentina en la investigación por el atentado.

Según el acuerdo de enero se busca crear una comisión de juristas que realice una ‘revisión detallada‘ de las causas judiciales sobre el atentado y la ‘evidencia sobre cada uno de los acusados‘ para luego poder ‘interrogar‘ en Teherán a los sospechosos.